Categoría: Listamanía

  • Barcelona, Fast City

    Porque de vez en cuando va bien que te recuerden que vives en una de las mejores ciudades del planeta :-). Vía Juan Freire (que se pasará por la ciudad el sábado, por cierto) me entero de la publicación, en FastCompany.com, de su informe-reportaje 2007 Fast Cities, que destaca sus 30 «fast cities». Me quedo con aquellas que he pisado: las ‘creative class meccas’ Nueva York y San Francisco, la ‘green leader’ Chicago, la ‘global village’ Berlín, las ‘urban innovators’ Salt Lake City y Tallinn, la ‘startup hub’ Londres y, sobre todo, el ‘culture center’ Barcelona B-).

  • Normalizando last.fm

    Soy pejiguero, pero no soy el único. Afortunadamente, hay gente que comparte mis tonterías pero está dispuesta a resolverlas. Un ejemplo: las ‘sopas de etiquetas’ (estilo del.icio.us) que a la hora de dibujarse no tienen en cuenta el tamaño de las palabras, con la que las etiquetas pequeñas son menos visibles que las grandes al mismo nivel. Segundo ejemplo: los rankings de last.fm, que no tienen en cuenta cuánto tiempo he escuchado a un artista, sino cuántas pistas suyas he escuchado. Y no es lo mismo los Sex Pistols o los Ramones, a pista por minuto (o casi), que Pink Floyd, a pista por cara de disco… Pues bien, alguien se ha tomado la molestia de hacer un programa que le ‘pega’ a los servicios web de last y de Musicbrainz, mide el tiempo medio de pista por autor de la lista y corrige. Los resultados: el Kronos Quartet y Michael Nyman suben 17 y 29 puestos, respectivamente, mientras que Diana Ross & The Supremes y The Presidents of the United States of America caen 20 y 22 posiciones…

    Mi ‘all time top 10 normalizado’ (posición sin normalizar entre paréntesis):

    1. The Rolling Stones (1)
    2. U2 (2)
    3. Cat Power (3)
    4. Bruce Springsteen (4)
    5. The Chemical Brothers (6)
    6. Garbage (8)
    7. Red Hot Chili Peppers (5)
    8. Kronos Quartet (25)
    9. Marlango (9)
    10. Michael Nyman (39)

    El normalizador.

  • 12 señales del blogáholico

    • Tu familia no llama: leen tu blog.
    • Sueñas despierto con enlaces de Barrapunto.
    • Opinas que Nike debería hacer una camiseta Just blog it.
    • Si la hiciesen, te la comprarías.
    • Compruebas tu cuenta Adsense más que la del banco.
    • Tu desayuno favorito: café, tostadas y Google Reader.
    • Te preocupa más la opinión de Technorati sobre tu autoridad que la de tus hijos.
    • Tu objetivo en la vida es obtener Page Rank 10.
    • Después de un día sin escribir experimentas síndrome de abstinencia.
    • Hay gente que se preocupa de ti cuando pasas un día sin escribir.
    • Para ti Kubrik no es el director de La Naranja Mecánica.
    • Al acabar de leer esto vas y lo posteas a tu estilo :-P.

    Seleccionado, traducido, robado y adaptado de aquí.

  • Juegos de museo

    • Spacewar! (1962)
    • Star Raiders (1979)
    • Zork (1980)
    • Tetris (1985)
    • SimCity (1989)
    • Super Mario Bros. 3 (1990)
    • Civilization I (1991)
    • Doom (1993)
    • Warcraft (1994-)
    • Sensible World of Soccer (1994)

    Diez juegos con un nexo de unión: son los primeros miembros de un canon de juegos que se elaborará anualmente a partir de ahora y que pasarán a formar parte del archivo de la Library of Congress. Un pasito más hacia la legitimación del videojuego como forma de expresión / arte / … Vía, fuente.

  • Mujeres

    PC World acaba de publicar su lista de las 50 personas más importantes de la web (que en realidad son 62, a base de incluir triunviratos y similares)… Y resulta ser que el 51% de la población mundial que corresponde al sexo femenino aparece un gran total de cinco veces, con Marissa Mayer, vicepresidenta en Google, en el 9, Shana Fisher, vicepresidenta del gigante web IAC, en el 14, Meg Whitman, presidenta de eBay, en el 28, Jessica Livingston, cofundadora de la empresa de capital de riesgo Y Combinators, compartiendo el 42 con los otros tres cofundadores… y Tila Tequila, famosa de bikinis (en serio) en el 50.

    Va a ser que, efectivamente, la web tiene un problema de género.