Categoría: Now playing…

  • El clip geek de AC/DC

    El último clip de AC/DC está disponible en formato XLS...
    AC/DC Rock ‘n Roll Train

    Siempre me han caído bien los «chicos» de AC/DC. Pero desde que han reinventado el formato más geek de la historia para distribuir su último vídeoclip (ASCII art dentro de un documento de Excel) todavía más. El ‘clip’ se puede descargar aquí y, para el que no tenga un Excel a mano, también se puede ver en YouTube (aunque no es lo mismo):

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=h9_YkXHCkgA[/youtube]

  • Anathem, de Neal Stephenson

    The World of Anathem

    Curioso que los libros tengan trailer. Pero parece ser que Anathem, el último de Neal Stephenson, no és el único y que se trata de una costumbre cada vez más habitual. Y después de verlo (que no lo había querido hacer hasta acabar con el libro) pues… la verdad es que, aunque un poco ‘cutre’ (ya sabemos que estas cosas son caras, pero ya puestos…) no está mal como aperitivo de la novelita (ni 900 páginas tiene, lo que es novela en sí: viniendo del ‘tour de force’ del ciclo barroco, una bagatela, básicamente).

    Como apunta Stephenson aquí arriba, uno de los ‘juegos’ del libro, ambientado en una realidad paralela con una especie de conventos dedicados a la ciencia (que no a la religión), es que juega con el idioma, hablando de ‘concentos’ y ‘avotos’, por ejemplo, algo que, sin duda, tendrá distraído y de los nervios a partes iguales a su traductor habitual, el ‘blogger’ Pedro Jorge.

    Por lo que respecta a mi opinión del libro… no llega a ser ni el Cryptonomicon ni Snow Crash ni La Era del Diamante… pero no está lejos y, desde luego, está muy por encima del demasiado largo y ya citado Ciclo Barroco. Si hablamos de estilo literario, la cosa coge ritmo con una velocidad inusitada en la obra del autor y apenas pierde fuelle a lo largo de la historia. Y las reflexiones sobre tecnología, ciencia, filosofía de la ciencia y el comportamiento humano, si bien son obvias y explícitas, a mí en particular me han gustado bastante. Recomendable sin duda para los acérrimos y para los fans de la ciencia ficción en general. Ahora que se lleva el best seller histórico, el escenario del libro tampoco será difícil de leer para el gran público aunque, a veces, la reflexión y la ciencia pueden resultar un poco indigestos. Pero vaya, que yo ya estoy haciendo cola para cuando publique la próxima historia :-).

  • Habemus programación In-Edit 2008

    Los adictos a la música y al cine volvemos a estar de enhorabuena: ya está disponible el programa del In-Edit 2008, a celebrar en Barcelona del 23 de octubre al 2 de noviembre. Documentales sobre Caetano Veloso, Cachao, Celia Cruz, Joy Division, Nina Simone, James Brown, Gorillaz, Lou Reed, Patti Smith o la escena de Londres en los 60…

    El pase imprecindible, el de Gimme Shelter de Albert Maysles, al que se homenajea este año en el festival. Búsquenme en el pase del día 1, si no pasa nada.

  • Sitges 08 ya tiene programación

    (Bueno, es probable que lleve semanas ahí y servidor no se haya enterado hasta ahora, sí…) Cosas interesantes (para este consumidor mainstream, vaya la disculpa por delante):

    La web del festival. Para olvidos, advertencias, sugerencias y similares, sírvanse usar el formulario de más abajo…

  • Otra emisora musical más con Grooveshark Lite

    Capura de pantalla de listen.grooveshark.com
    Capura de pantalla de listen.grooveshark.com

    Todo parece indicar que la que fuera nuestra radio preferida en la red, Pandora, está a punto de morir: primero restringieron el acceso a los usuarios de fuera de Estados Unidos y Canadá ante la locura del sistema de gestión de los derechos de autor en el planeta y ahora parece que el impuesto revolucionario los exagerados royalties que les exigen las discográficas les llevarán a cerrar (lo comentaba Michael Arrington, por ejemplo).

    Pero a rey muerto, rey puesto. Y es que si bien Grooveshark existía desde hace tiempo, ahora lanzan Grooveshark Lite, que se parece mucho a mi emisora musical perfecta:

    • On demand. ¿Quieres escuchar Teardrop? ¿O quizá prefieres la versión de José González?
    • Con recomendaciones. Porque si te ha gustado Teardrop igual te apetece Theme from To Kill a Dead Man, y de aquí podríamos saltar a Half Life o a On Her Majesty’s Secret Service

    • Playlists. Aunque de momento no se puedan compartir…

    • Y si no quieres pensar mucho… dale al ‘Autoplay’. Y Grooveshark irá añadiendo canciones a la playlist. A diferencia de lo que hacen Pandora o last.fm, Grooveshark te anuncia cuál es la siguiente canción que te va poner. Y si no te gusta, se lo dices, para que aprenda, y te la quita de la lista y añada otra canción. Y si te gusta, pero no te apetece, pues la quitas de la lista, pero sin decirle que no te gusta. Y si la que te ha puesto te sugiere otra, pues la buscas y la añades, afectando, además, a las siguientes selecciones.
    • Y todo ello, sin necesidad de registrarse. Yo soy de los que no tiene problemas en registrarse en las webs que tienen una apariencia medianamente seria y útil, pero hay gente «pa tó»… Si no tienes la necesidad de guardar una playlist, ni quieres que el sistema recuerde tus gustos, pues basta con no darle los datos que no te pide hasta que tú elijas registrarte.

    La única que le veo es que lo que suena no queda añadido a mi perfil en last (pero claro, cuando escucho la radio en FM tampoco…).

    Vamos, que tenemos nueva radio favorita en esta casa :-).