Resultados de búsqueda de: «las compras del mes»

  • Las compras del mes

    Como cada mes, toca pasarse por eMusic a gastarse la paga…

    ESta vez la cosa ha comenzado con este Jazz for Non-Jazz Fans, que apunta a Thelonius Monk Plays Duke Ellington.

    De ahí nos hemos puesto un poco post-rock y nos hemos ido a por Standards, de Tortoise, The Fawn, de The Sea And Cake y Switched On, de Stereolab.

    Y después, un tanto al azar, han caído Antics, de Interpol, Stick Music, de Clogs (va a haber que seguirlos un poco) y Handwriting, de Rachel’s.

    Como de costumbre, si alguien quiere probar el invento, que deje un comentario (poniendo una dirección de correo válida) y le paso una invitación (el invitado se lleva 25 pistas de regalo, y yo 50 B-) ).

  • Las compras del mes

    Como cada mes por estas fechas, toca excursión por las estanterías virtuales (y absolutamente long tail) de eMusic a ‘patearse la paga’… Como de costumbre, también, he comenzado dejándome aconsejar por el personal de la tienda, que es algo tremendamente agradable y recomendable, y me he llevado, de la sección de electrónica, Life’s A Gas, de Love Inc. (1996), el EP Prototype de Rex The Dog (2004) y My Little Pony y The Return Of Caro, ambos de CARO y de 2005 (el primero es un single extraído del segundo), con la intención, esta vez, de enterarme de qué narices es esto del minimal

    De ahí me he pasado al departamento de grandes éxitos, y han caído, en rápida sucesión, Fab Four Suture, de Stereolab y Death of the Party, de Kudu.

    Y para completar el carrito de la compra, un viaje en el tiempo, Tweez, de Slint, de nada más y nada menos que 1989 (hace aproximadamente media vida, y no es broma).

    Total, cinco discos y un par de singles por la bastante razonable cantidad de 15 dólares…

    Como de costumbre, si alguien quiere probar el invento, que deje un comentario (poniendo una dirección de correo válida) y le paso una invitación (el invitado se lleva 25 pistas de regalo, y yo 50 B-) ).

  • Las compras del mes

    Esto de las tiendas electrónicas (en este caso eMusic) tiene la gracia de que abren 24 horas al día y 7 días a la semana, con lo que puede uno ir de compras un domingo por la tarde.

    Esta vez la bolsa nos ha quedado un tanto minimalista y electrónica. Hemos comenzado con Tehillim & The Desert Music, del compositor contemporáneo Steve Reich. De ahí nos hemos pasado a Zauberberg, de Gas Después ha llegado Alcachofa, de Ricardo Villalobos y BCD de Basic Channel. Y hemos acabado en las estanterías de nu-jazz, con el In Between de Jazzanova.

    Todo, por 15 dólares y sin DRM.

    Como de costumbre, si alguien quiere probar el servicio que avise (con una dirección de correo válida) en los comentarios, que si decís que vais de mi parte os regalan unas cuantas pistas (y otras tantas a mí).

    Y aun me ha sobrado para probar el blues africano de Fela Kuti con Fela Ransome-Kuti and Africa 70 with Ginger Baker Live y los experimentos de 94 Diskont.

  • Las compras del mes

    Hoy tocaba gastarse las sesenta y tantas pistas de este mes en eMusic. Ahí van los discos que engrosan la colección del mes…

    En primer lugar, y animado por este señor, el primer disco que ha caído ha sido The Greatest, de Cat Power, y como uno se anima con facilidad, le hemos añadido You Are Free, de la misma artista, de 2003… Para rematar, y habida cuenta que la chica tiene un disco de ‘covers’, le hemos añadido su Satisfaction al carrito.

    A continuación nos hemos pasado por la sección de electrónica, que del mes pasado nos guardábamos Tijuana Sessions Vol. 3, de Nortec Collective. De ahí nos hemos ido al pasillo de independiente y nos hemos servido The Brave And The Bold, de Tortoise con Bonnie ‘Prince’ Billy. Finalmente, hemos puesto rumbo a la sección de jazz, pero rebuscando, y hemos acabado con un disco de los comienzos de Medeski, Martin & Wood, Notes From The Underground.

    Todo por 15 dólares. Sólo el primero de los discos cuesta, en la fnac, 15 con 95…

    PS De postre, Cory Doctorow ha colgado en Boing Boing un álbum de mashups de los Beastie Boys con los Beatles, Let It Beast, de DJ BC (cuya web, ahora mismo, está un tanto caída, vaya usted a saber si por exceso de tráfico o por las acciones de la RIAA).

  • Se acabó la música gratis en Last.fm

    …a no ser que tenga uno la suerte de vivir en el Reino Unido, Estados Unidos o Alemania (que son sus tres mercados ‘grandes’). El ‘scrobbling‘ y demás servicios de last.fm, eso sí, seguirán ‘en abierto’. El precio de la suscripción, además, será de 3 euros, y no los 2.50 actuales (espero que sigan ofreciendo descuentos por suscripciones de un año, pero no lo especifican en el blog-anuncio), por los mismos servicios que prestaban hasta ahora (acceso a tu emisora de favoritos, por ejemplo, aunque nada de «on demand ‘de verdad’»).

    Servidor seguirá siendo usuario del scrobbling hasta que le echen a patadas (todos esos datos no se pueden tirar a la basura), pero lo de los tres eurillos va a tener que pensárselo… y es que de momento van 7 al mes para Pixbox (y su modelo de alquiler tarifa plana con DRM), 15 para eMusic (modelo venta rollo Círculo de Lectores, en MP3 y, por tanto, sin DRM) y 4 para yes.fm (que va por la radio musical en la web bajo demanda, modelo freemium), más el gratuito de Spotify (financiado con publicidad, también cuenta con modelo freemium, con una suscripción de 10 euros mensuales o un euro diario). Si a esto le añadimos compras esporádicas en 7digital y Amie Street, casi me voy a alegrar de mi decisión de no saltarme las puertas de Pandora, no sea que sea yo el último imbécil que se dedique a financiar a las discográficas (nótese que he dicho discográficas y no artistas: es muy diferente).

    Todo esto, desde luego, teniendo en cuenta además, que el catálogo musical en línea, aunque creciente, es muy probable que nunca sea completo ‘legalmente’ (para más información, véase Sobre las cosas abandonadas, de Kiko Fuentes en el blog de yes.fm y sigan leyendo por su etiqueta ‘back catalogue’)…

    Reflexión uno: a ver si me montan un híbrido yes+last+spotify (mucho catálogo de aquí, información semántica, clientes móvil-escritorio-web, radios personalizadas y reproducción ‘on demand’, de salida) y me consolidan un poco la oferta.

    Reflexión dos: todo esto, desde luego, porque la industria está haciendo todo lo posible por ahogar las alternativas legales (¿porque está interesada en sacar su propio modelo a medio plazo y en monopolio se vive mejor?).