Etiqueta: Microsoft

  • ¿Usas Windows pero no PowerToys?

    En primer lugar, corre, insensata: PowerToys en la tienda de aplicaciones de Windows (es gratis). También tenéis el repositorio de GitHub (sí, es código abierto, no solo gratis) y esta página de documentación . Y ahora, te cuento lo que puedes hacer con PowerToys…

    Copia y pega avanzado (¡con conversión de formatos!)

    Aparte de conservar el historial de las últimas cosas que has copiado al portapapeles (esto siempre lo has tenido disponible, aunque no lo supieras, haciendo Win+V en vez de Ctrl+V), ahora tienes Win+Shift+V, que te permite hacer todo tipo de alteraciones útiles a las cosas que pegas.

    Si has copiado texto, al pegar te ofrecerá la posibilidad de pegar sin formato, en formato markdown, como JSON o como un fichero de texto o HTML (ideal adjunciones por correo, por ejemplo).

    El resultado de hace Win+Shift+V cuando hay texto en el portapapeles. Ofrece las opciones de pegar como texto plano, markdown, JSON y ficheros .txt y .html. Curiosamente, nos avisa de que la IA puede cometer errores

    Fijaos en la captura: nos habla de IA. ¿Por qué? Porque se puede activar un «pegar con IA» (requiere una «API key» de OpenAI, y no lo he probado) que permite resumir el texto pegado, traducirlo, convertir la descripción de un algoritmo en código o aplicar un determinado estilo (que no formato) al texto antes de pegarlo.

    Pega una imagen y te ofrecerá la posibilidad de extraer el texto de la imagen, y pegar como archivo PNG (ideal para adjuntar en vez de pegar en un correo electrónico).

    El resultado de hace Win+Shift+V cuando hay una imagen en el portapapeles. Ofrece las opciones de sacar el texto de la imagen y de pegar como archivo PNG.

    (Para extraer texto de una imagen que tienes en pantalla, también tienes Text Extractor, accesible en Win+Shift+T.)

    Y si haces lo propio con un archivo de vídeo…

    El resultado de hace Win+Shift+V cuando hay un archivo de vídeo en el portapapeles. Ofrece las opciones de convertir a mp3 o a mp4 (H.264/AAC)

    Sigo teniendo Handbrake instalado, pero para cosas pequeñas…

    Y, puestos a quejarse de algo, no se puede configurar: intenta conservar la calidad del archivo original. ¡Y no me ha usado la tarjeta gráfica! ¡Inadmisible!

    Cambiar nombres de archivos

    ¿No os ha pasado nunca que le habéis tenido que cambiar el nombre a un montón de archivos?

    Un listado de un montón de archivos con extensiones .mp4.srt, mp4.txt y mp4.vtt

    Imaginad que os sobran todos esos .mp4. En la línea de comandos esto es fácil de hacer (aunque no del todo trivial: obsérvese que hay diferentes extensiones de archivos , o sea que no podemos usar *.mp4.vtt y tenemos que irnos a algo como *.mp4.???). Pero con PowerRename (que nos aparecerá al hacer clic con el botón derecho con los archivos seleccionados) es tan fácil como

    Captura de la herramienta PowerRename. Le hemos dicho que sustituya .mp4 por nada, obteniendo el resultado deseado.

    Y hasta podemos usar expresiones regulares.

    Reducir el tamaño de fotos (y otras imágenes)

    Más común que renombrar archivos es querer reducir el tamaño de una foto. No vamos a adjuntar a un correo la foto de tropecientos megapíxels tal y como ha salido de la cámara, ¿verdad? Botón derecho en el explorador, cambiarle el tamaño con Image Resizer y

    La miniaplicación nos ofrece la posibilidad de convertir la imagen a tamaño medio (para que quepa dentro de un rectángulo de 1366 por 768), con la opción de ignorar la orientación de la imagen seleccionada. También nos da la posibilidad de asegurar que las imágenes solo encojan y nunca crezcan, de sobreescribir los archivos y de eliminar los metadatos

    Por defecto también ofrece unos cuantos tamaños más, y son configurables. La opción de eliminar los metadatos, por cierto, si realmente vas a usar la herramienta con fotos hechas con una cámara (la del móvil incluida), va a tener el efecto secundario positivo de eliminar información que podría afectar a tu privacidad (la fecha y hora y el lugar en que se tomó la foto).

    Por defecto convierte a JPG al 90% de calidad si partes de un JPG, y también es capaz de trabajar con otros tipos de archivo, y todo es bastante configurable. Puestos a echar algo de menos, no puedes tener diferentes calidades de JPG preconfiguradas.

    Previsualizar archivos «como en un Mac»

    Una de las cosas chulas del Finder de Mac es que previsualizar archivos (imágenes, pero también audios, o PDFs, por ejemplo) es muy fácil. Con PowerToys, basta con pulsar Ctrl+espacio con un archivo seleccionada para obtener el mismo resultado.

    Desbloquear archivos que no se dejan borrar

    ¿No te ha pasado nunca que intentas borrar un archivo y no se deja porque algún proceso lo tiene abierto? En general, es que lo tienes abierto en una aplicación que deberías cerrar antes de borrarlo, y está bien que el sistema te avise. Pero otras veces se trata de una aplicación que tú has «matado» pero que se ha quedado viva por algún motivo, y no suele ser obvio qué hacer. Botón derecho, desbloquear, eliminar (úsese con cuidado, que puedes romper cosas).

    Chuleta de teclas rápidas

    Una vez instalado PowerToys, deja pulsada la tecla Windows y obtendrás un listado de todas las cosas que puedes hacer (en la aplicación y en el sistema operativo) con Win + loQueSea.

    Un lanzador de aplicaciones «como dios manda»

    Pulsa Alt+espacio y tendrás PowerToys Run, un lanzador de aplicaciones bastante potente. Busca archivos, aplicaciones y más:

    El lanzador te permite acceder a una calculadora (pulsando la tecla igual), a búsquedas anteriores (con !!), navegar por el registro, por los servicios de Windows, ejecutar comandos, converir unidades...

    (Acaban de sacar Comand Palette, que es una versión más avanzada, que por defecto se lanza con Win+Alt+espacio.)

    Localizar el puntero del ratón

    Seguramente la utilidad de PowerToys que más utilizo. ¿Tienes una pantalla grande? (O más de una.) ¿Has perdido alguna vez el puntero del ratón? (Yo sí, varias veces al día 😅.) Pulsa dos veces la tecla control izquierdo y el sistema te destacará dónde está.

    Y más…

    Como decía aquel, «no se vayan todavía, aún hay más» (por cierto: cada funcionalidad se puede activar o desactivar a voluntad). Estas funcionalidades no las uso tanto, pero ahí están:

    • Un colour picker.
    • Crop and lock, que te permite hacer un recorte de una ventana en tiempo real (es un poco extraño, pero te permite quedarte solo con un trozo de una aplicación y minimizar el resto).
    • Una miniutilidad relacionada es Always on top, que mantiene siempre a la vista la ventana que quieras.
    • La capacidad de destacar automáticamente en pantalla los puntos donde haces click. También puedes ponerle una «mirilla telescópica» al puntero, y activar un zoom configurable (a base de integrar ZoomIt). Todo ello útil si estás haciendo una demo, compartiendo pantalla o grabándola. Y mantener la pantalla encendida indefinidamente sin necesidad de cambiar las opciones de ahorro de energía (esto debería activarse automáticamente cuando te conectas a un proyector, opino). Y también puedes activar una regla para medir distancias en la pantalla.
    • Si tienes múltiples pantallas grandes, también te interesará Mouse Jump, que te permite saltar a puntos de esas pantallas sin tener que mover el ratón una distancia potencialmente considerable. Y si usas múltiples ordenadores, Mouse without borders, que te permitirá controlarlos todos desde un solo teclado y ratón.
    • Fancy zones, que te permite definir regiones en la pantalla y recolocar aplicaciones en esas regiones (esto lo solía utilizar yo bastante, pero con las mejoras a la gestión de ventanas de Windows, ha dejado de tener utilidad para mí).
    • Acceso rápido a editar el archivo hosts, por un lado, variables de entorno, por otro, y acceder a una previsualización del registro de Windows (si no sabes lo que son esas cosas, casi mejor no tocarlo, o incluso desactivar esas utilidades).
    • Redefinición de teclas (y combinaciones de teclas), incluyendo la creación de macros con el administrador de teclado. Y una utilidad para acceder deprisa a caracteres acentuados.
    • Lanzamiento y acceso a múltiples escritorios.

    Vaya, que me extrañaría mucho que no hubiese alguna funcionalidad de PowerToys (o unas cuantas) que te vayan a resultar muy útiles. (Y lo único que no entiendo es por qué no viene PowerToys instalado por defecto con Windows.)

    De nada…

  • El smartwatch de hace diez años…

    …(once, de hecho) y de Microsoft:

    https://www.youtube.com/watch?v=r3mXtGKIOyU

    Súmale las evoluciones en procesador, pantalla, batería y sensores de la última década y añádele Bluetooth para conectarlo a un móvil, en vez de la fallida SPOT, más la capacidad de diseño, industrial y de interfaces, que ha adquirido Microsoft en los últimos años y, qué queréis que os diga, el concepto me gusta tanto como el LG Watch R que llevo ahora mismo en la muñeca, como mínimo.

    Más info.

  • A vueltas con Internet Explorer…

    La cantinela constante de que “Internet Explorer X es el nuevo Internet Explorer 6″ cansa. Mucho. Microsoft ha hecho mucho para intentar corregir sus transgresiones pasadas, y parece que todavía queda mucha gente que no está dispuesta a olvidar viejos rencores. Siempre habrá un navegador que va por detrás de los demás. Primero fue Mosaic el que se quedó atrás con respecto a Netscape. Después fue Netscape con Internet Explorer. Y después Internet Explorer con Firefox. La gente ya comienza a quejarse del navegador de Android 2.x.

    Lo maravilloso de la web es precisamente que hay una multitud de navegadores y, si construyes las cosas correctamente, tus sitios y aplicaciones corren en todos ellos. Puede que no funcionen exactamente igual en todos, pero debería ser capaces de funcionar. No hay absolutamente nada que te impida usar características nuevas en tus aplicaciones web, de eso va la mejora progresiva (progressive enhancement). Nadie dice que no puedas usar RGBA. Nadie te apunta con una pistola para que no uses animaciones CSS. Como ingeniero en la web puedes tomar decisiones cada día.

    Lo dice Nicholas Zakas en It’s Time To Stop Blaming Internet Explorer, un artículo en Smashing Magazine. No dice Zakas que maquetar para Internet Explorer 6 no sea una tortura china (ni Microsoft lo dice). Ni que IE7 no sea doloroso. Ni siquiera dice que IE9 esté a la altura del resto de navegadores. Más que nada, porque no es cierto. Dice, eso sí, que los esfuerzos dedicados a quejarse de las actitudes de Microsoft son cansinos y nada productivos. Y lo suscribo. Al 100%. Y recomiendo que os leáis el texto original, desde luego.

  • Efemérides 20N (1/2): ¡Windows!

    Captura de pantalla de Windows 1
    Ha envejecido… Obsérvense los ‘astronómicos’ 300 kilobytes de RAM y cerca de 30 megas de disco. Clic en la imagen para acceder a la imagen origianl, en la Wikipedia

    Pues sí, un 20N, pero de 1985, se lanzó al mercado una cosa (bastante abominable, todo sea dicho) llamada Windows 1.0… Un par de apuntes sacados de la correspondiente entrada de la Wikipedia

    • El lanzamiento se había anunciado dos años antes. El Lisa ya existía, por aquel entonces, y el Mac estaba a punto de llegar (y fue lanzado antes que Windows, en 1984, de hecho). Hasta el añorado Amiga y el Atari ST llegaron antes (el mismo 1985). Y los tres eran notablemente mejores que Windows.
    • Como solía ser costumbre con Microsoft, hasta la tercera no fue la vencida: Windows 3 fue el primer Windows de verdadero éxito comercial (consiguió vender 2 millones de licencias en los primeros seis meses, allá por 1990; claro que hoy en día, de Windows 7 se han vendido CIEN millones de copias, en esos mismos seis meses).

    En cualquier caso, ¡felicidades!

  • ¿Quién matará a Flash?

    Parece claro: HTML5 y su combinación de Canvas y JavaScript, o alguna otra tecnología, van a acabar reemplazando a los .swf en la web

    [Adobe sigue posicionando Flash como plataforma para múltiples aplicaciones. El vídeo en la web (vinculado a un ‘media server’, con ancho de banda adaptable y/o DRM) sigue siendo una propuesta de valor a considerar. También apuntan al 3D en el navegador: parece que, finalmente, el próximo Flash tendrá 3D nativo, aunque podrían llegar tarde para competir con las bibliotecas de 3D para JavaScript que llevan ya una temporada dando vueltas. Y siguen insistiendo en posicionarse como una alternativa a los entornos de desarrollo de Microsoft que sale hacia la web (donde Silverlight no parece una amenaza seria) por un lado y hacia el escritorio, dispositivos móviles y hasta televisores, por otro, de la mano de Adobe Air 2.5. Todo ello en un ecosistema con herramientas especializadas como Flash Catalyst o Flex Builder y una buena integración con la ‘estrella’ de la casa para los diseñadores, Photoshop —la integración es mejor aún con Fireworks, que parece mejor herramienta para diseñar interfaces para interactivos pero que, diría, aún no tiene la cuota de mercado que creo que merece.]

    En cualquier caso, aún dando por supuesto (no parece nada descabellado) que Flash va a ceder el campo de ‘animación interactiva para la web’, seguimos necesitando una herramienta de autor comparable. Y el problema, ahora mismo, es que parece que vamos a pasar de ninguna a demasiadas opciones en un suspiro…

    • Por un lado, Microsoft, sorprendiendo a propios y extraños, sacó (sin mucha promoción) hace unas semanas Ai->Canvas, un plug-in para Illustrator (sí, de Adobe, de ahí la sorpresa) que ‘escupe’ Canvas+JavaScript de forma al menos aceptable. Y que, además, ahora mismo, es lo único que lo hace con pinta de ‘herramienta de autor’.
    • No contentos con esto, también tienen Glimmer, que sin ser un prodigio de usabilidad, ahorra mucho trabajo a la hora de usar algunos de los efectos más habituales de jQuery para manipular el DOM del navegador.
    • Por otro lado, anteayer, la propia Adobe anunció el prototipo de una herramienta nueva y especializada, Edge (vídeo de demo), que iría por la vía de jQuery. No sé si para sorpresa de propios y extraños, pero sí para la mía, que habría apostado por un exportador para Flash y me había quedado tan ancho…
    • Y cuando uno ya vivía ‘feliz’ con la promesa de una nueva herramienta, me encuentro con que Mike Chambers (el principal product manager for the Flash Platform at Adobe) tuitea que están enseñando el exportador de Flash a HTML5… Que ya era lo que yo anticipaba, efectivamente, posicionando a Adobe en los dos campos: jQuery y Canvas. [Ups: ver el segundo ‘PS’ al pie de la entrada]

    Todo esto a la espera de que otros se lancen (o no) al ruedo: Microsoft también debería poderle hacer un exportador a todo lo que ahora vaya hacia Silverlight y no depender de Adobe e Illustrator, mientras que Apple podría crear sin demasiados problemas un «Flash killer» y seguir haciendo un poco la puñeta a Adobe.

    Todo parece indicar que quien quiera dejar de usar Flash en la web va a tener que apuntarse a las dos opciones: para los típicos efectos ‘rollover’ y similares, jQuery o alguna de sus alternativas y, para animaciones ‘de verdad’, Canvas con sus correspondientes herramientas de autor/kits de desarrollo. Dado el nivel de mejora en el rendimiento de JavaScript de los navegadores, saltarse a Flash Player parece una buena decisión (parece que hasta Adobe vota por ello, con sus demos y anuncios), pero antes de tomarla hay que ser consciente de diversos aspectos. Hay cosas como empaquetar todos los objetos en un único .swf que parecen cómodas, y también hay que pensar en el montoncito de usuarios que siguen anclados en IE7 y 8, que no son despreciables en muchos ‘targets’ y cuyo rendimiento de JavaScript va a seguir siendo patético durante una temporada (en el caso de los «resistentes de XP», jamás saltarán a IE9, además).

    En cualquier caso, a buena parte de los desarrolladores de ActionScript les conviene ponerse las pilas y comenzar a ver cómo funcionan tanto jQuery como Canvas…

    PS 20101028 Obviamente, 24 horas después de escribir el post, me encuentro con información adicional de dos que se lanzan al campo de la animación HTML5: Sencha Animator y AdVine (estos últimos dedicados en exclusiva al mundo de la publicidad, parece). Ambos, vía TechCrunch.

    PS20101028 Se ha ‘filtrado’ vídeo de la demo del exportador de Flash a «HTML5» y no se trata de Canvas+JavaScript, sino de HTML, CSS3 y JavaScript. Aún estoy más perdido…