Es un hecho que no va a cambiar a corto o medio plazo, y casi seguro que tampoco a largo: Google no va a ejercer en el Market de Android el férreo control del que hace gala Apple en el Appstore de iOS. Eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Entre las malas está que se cuelan con una cierta frecuencia aplicaciones que no están todo lo bien programadas y diseñadas que deberían. A veces eso es obvio y lo único que pasa es que instalamos, probamos, nos horrorizamos y desinstalamos. Unos minutos perdidos, pero cosas peores nos han pasado a todos.
Pero otras veces los defectos no son obvios: es el caso de aplicaciones que consumen ingentes cantidades de recursos y se comen la batería del móvil. Android dispone de alguna herramienta básica para monitorizar ese uso de la batería, pero eso no es suficiente. Y ahí entra PowerTutor (web oficial, market), una aplicación gratuita que nos permite inspeccionar más a fondo a dónde ha ido a parar ese 100% de batería que teníamos hace un rato.

La vista inicial con la que nos saluda la aplicación es informativa (tener la pantalla encendida es caro…), pero no muy útil. Pero si accedemos a la vista de uso de energía por aplicación tendremos muchas más pistas:

Y es que en esta vista tenemos la información desglosada por aplicación pero, sobre todo, podemos contabilizar o no la energía dedicada a la pantalla, la CPU o las comunicaciones vía WiFi o 3G. Ya hemos visto antes que mantener la pantalla encendida es muy caro: si descontamos ese consumo nos será mucho más fácil ver qué aplicación está malgastando ciclos de CPU y, por tanto, gastando la batería inútilmente (y también podremos detectar, a veces, qué aplicaciones están usando 3G y/o WiFi cuando no deberían, aunque para eso hay aplicaciones específicas)…
De nada :-)