Etiqueta: software

  • La beta de Firefox…

    El administrador de tareas de Windows avisando que la beta de Firefox se está comiendo 400 megas de RAM

    En defensa de Firefox diremos que justo después de hacer esa captura he cerrado una pestaña con un Flash bastante potente y el consumo de memoria ha bajado a unos razonabilísimos 75 megas. Y ahora, como una hora más tarde de intensa navegacion multipestaña, está en unos 135, que duelen pero no demasiado…

    Y ya puestos, otra cosilla. Esto es una beta. Que existe para que un grupo numeroso de usuarios atrevidos, y conscientes de que es una beta, comprueben si se rompen cosas. Se me ocurre que no estaría mal que no avisase a las extensiones de que se trata de la versión 3, y así en vez de descativarse automáticamente, intentarían correr y veríamos si son o no compatibles con la nueva versión, ¿no?

  • Firefox y el foco de las pestañas

    Ojo, pataleta.

    Firefox. Tres o cuatro pestañas abiertas. Control – tabulador para pasar a la siguiente. Avanzar página… y no pasa nada. La pantalla se ha desplazado en una pestaña que ya no veo. Control tabulador pasa saltar a Google Reader. R para refrescar la lista de canales. Y no pasa nada porque el foco está en una pestaña que ya no estoy viendo. Igual soy un poco puñetero, pero me pone de los nervios (sobre todo si estoy con el portátil y sin ratón). ¿Alguien sabe de alguna solución?

  • Zoho Writer, on y offline

    Lo cuentan en CNet: la primera suite ofimática en línea en usar Google Gears para trabajar sin conexión, curiosamente, no es la de Google: Zoho se les ha adelantado (bloganuncio). De momento la cosa es de una utilidad evidente pero limitada: sin conexión el usuario podrá consultar los últimos quince documentos [cantidad modificable por el usuario, pero siempre limitada] en que haya trabajado, pero no editarlos, algo que se anuncia para las próximas semanas. Imagino que la parte complicada es la de la sincronización on/offline para los documentos compartidos, que tiene que estar causando más de un dolor de cabeza.

    Mi experiencia con Gears y Google Reader no ha sido demasiado positiva ya que, además de la manía de mucha gente de no publicar canales RSS con el texto completo, la aplicación no me ha funcionado todo lo bien que debería, pero está claro que la capacidad de trabajar sin conexión es una de las características determinantes a la hora de decidir quién se lleva el gato al agua en este campo.

    (Dicho sea de paso, esto ayuda a confirmar que Google (i) ni tiene la intención de ser [tan] evil (no tendrían por qué haber publicado Gears en abierto) (ii) ni son omnipotentes, como demuestra que se les haya adelantado una compañía relativamente pequeña…)

  • Aplicaciones Zoho. Que no todo es de Google…

    Pues eso. Que a veces parece que todo lo que se desarrolla de calidad en la web es de Google, y va a ser que no…

    Captura de pantalla de Zoho Notebook

    Y es que los chicos de Zoho llevan una buena temporada lanzando aplicaciones comparables, y en muchos casos superiores, a las del gigante de las búsquedas y los anuncios.

    Últimamente han lanzado Notebook (véase captura anterior, una aplicación tirando a espectacular en cuanto a sofisticación), un wiki y Meeting, una aplicación de ‘conferencia web’, aún en beta privada.

    También se apuntan al carro de las aplicaciones mixtas on/off line, con un plugin para MS Office que permite la sincronización y edición de documentos y una versión ‘widgetizada’ de sus aplicaciones de procesador de texto, hoja de cálculo y herramienta de presentaciones, Writer, Sheet y Show.

    Y por si fuera poco, hay API pública.

    En resumen, una buena alternativa para los que quieren colocar su suite ofimática en la red y comienzan a estar Google-saturados.

  • Zoho Show, Powerpoint en línea

    Sigue el goteo de aplicaciones ‘à la Office’ en línea. Esta vez se trata de Zoho Show, parte de la suite en línea Zoho. Todo muy AJAX y muy 2.0, ya desde el proceso de registro, que es francamente original: a medida que tecleas tu nombre de usuario el sistema comprueba en tiempo real que no estás dado de alta y te da la opción de darte de alta…

    Aunque la interfaz no está al nivel de Powerpoint o de OpenOffice (cuyos formatos importa, pero no exporta), se trata de una buena herramienta que añadir al arsenal, y es ideal si lo que se pretende es que el archivo final se publique en la red.

    Visto en TechCrunch, que propone como alternativa Thumbstacks.