El rojo sobre negro no es muy visible si se sufre de protanopia o deuteranopia…
«Color pickers» (o herramientas para elegir paletas de color, si se quiere huir del anglicismo) los hay a patadas. Pero yo no conocía ninguno que prestara especial atención a la accesibilidad. Es por ello que me parece especialmente interesante Contrast-A, que además de ofrecer las características habituales te da, para las combinaciones seleccionadas, una ratio de contraste, una simulación de cómo verá la combinación quien sufra de diferentes tipos de daltonismo e indica si la combinación pasa las guías WCAG 1.0 (que hablan de brillo y color) y 2.0 (que se refieren a la luminancia). (Funciona sobre Adobe Air, o sea que es multiplataforma: Windows, Mac y Linux)
(y DepositFiles, Divshare, Linkbucks, Link-protector.) La extensión para Firefox SkipScreen se dedica a saltarse automáticamente las pantallas y pantallas cargadas de publicidad y ruegos para que pagues por saltártelas que tienen estos servicios de descarga. Ideal freeloaders, vaya :·P. Servidor no gasta de estas cosas con frecuencia, o sea que pasará, pero he pensado que a algún miembro de la distinguida audiencia le podría ser de utilidad…
PS Como ya dejan entrever los creadores de la extensión, esto va a ser una carrera de armas entre ellos y los responsables de los sitios, o sea que (i) no esperéis que funcione siempre y (ii) estad atentos a las actualizaciones…
Y segunda recomendación: Fences™ (también para Windows, también gratuito) es una herramienta bastante útil para los que acabamos acumulando docenas de iconos en el escritorio, permitiendo la creación de grupos de iconos para tenerlo todo un poco más ordenado. Además, si le dejamos hacer, él mismo nos hace una primera ordenación que, si bien no es perfecta, ahorra un buen rato de pensar. Otros detalles son la posibilidad de ocultar todos los iconos (o devolverlos a su estado original) con un doble click o la capacidad de guardar diferentes estatus (según si estemos usando una sola pantalla o dos, por ejemplo). Tremendamente útil para los que, por mucho que nos esforcemos, nunca seremos ordenados.
La primera recomendación de software del fin de semana (la próxima en breves minutos, ambas para usuarios de Windows, mucho me temo) es BatteryBar, que aún en su versión gratuita da mucha más información sobre la batería, su tasa de descarga y su longevidad que las herramientas habituales del sistema operativo.
Quizá recuerden los lectores habituales que uno es fan de llevarse las aplicaciones puestas y acostumbra a acumular en el portátil una colección de software más que notable: un OpenOffice, navegadores a porrillo, utilidades de diagnóstico varias… y suele estar atento a portablefreeware.com y Pendriveapps.com pero, sobre todo, es adicto a la fantástica suite de PortableApps.com.
Pues bien, geek.menu es la guinda para el pastel PortableApps. Y es que si de algo adolece la suite es que el lanzador de aplicaciones que lleva, si bien atractivo y bien pensado, es más bien poco (o nada) configurable…
geek.menu viene a solucionarlo y permite una miríada de cosas, entre las que mis favoritas son el añadir al menú otras aplicaciones portátiles, crear carpetas para ordenarlas, renombrar aplicaciones (ideal si uno tenía tres versiones diferentes de Firefox que no se podían distinguir de ninguna forma) y, además, llevar la cuenta de los ordenadores ‘amigos’ en los que se ejecuta y permitir, por ejemplo, que lance automáticamente determinadas aplicaciones (o no) dependiendo de en cual de ellos estemos. Para los preocupados por la seguridad, soporta ‘pens’ «encriptados» con TrueCrypt.
Para acabar de ser perfecto debería permitir reordenar carpetas y aplicaciones (obsérvese en la captura de pantalla el ‘parche’ que ha aplicado servidor para arreglarlo), pero para una 1.0 la cosa es más que brillante y, además, parece que se le van agregando funcionalidades a un ritmo más que vivo.