Cualquier tiempo pasado fue mejor. O no

Ojo: pataleta.

All of these small decisions used to be made one at a time for humans: A newspaper editor decided which stories to put on the front page, and a magazine photo editor selected photographs to publish; a film programmer picked out which films to play in a theater's season; an independent radio station DJ assembled playlists of songs that fit their own mood and the particular vibe of a day or a place. While the decisions were of course subject to various...
...social and economic forces, the person in charge of them ensured a basic level of quality, or even safety, that can be missing from the Internet's accelerated feeds.

Filtwerworld: How algorithms flattened culture

A ver, José Luis (José Luis se llama Kyle Chayka, en este caso). Ya me he comprado tu libro. Y lo he comenzado a leer, con ganas, porque te compro, de salida, la tesis. No me puedes salir ahora con argumentos que no se aguantan de ninguna de las maneras, cuando apenas hemos comenzado el dichoso libro. No puedes. Vale. Sí puedes. Ya lo he visto. Pero no deberías, José Luis. Y no te hace falta, además, hostia. Y hieres la sensibilidad de los posibles lectores con neurona encendida. Que haberlos, haylos (supongo: mi neurona está, en los mejores momentos, en modo ahorro de energía).

¿Tenemos que irnos siempre al dichoso «cualquier tiempo pasado fue mejor» para criticar cosas que han surgido [relativamente] recientemente [y merecen ser criticadas, claro que sí, con furia, incluso]? Que sí, que los algoritmos de recomendación, o se hacen con extremo esmero y, además, se alimentan con mimo, o el aplanamiento cultural es su resultado más natural. Weapons of math destruction, como decía Cathy O’Neil. Que estamos de acuerdo. Pero no, eso no quiere decir qur todo lo que había antes fuera maravilloso. Había cosas maravillosas, y debemos defenderlas, mimarlas, estudiarlas y reproducirlas (casi mejor evolucionarlas, sí es posible). Pero también había mucha mierda, José Luis. Que ese diario que te parecía (y probablemente era) un horror de extrema [inserte la lectora aquí el lado político que no le guste]… lo editaba alguien que, mal que nos pese reconocerlo, era una persona. Que esa radiofórmula infame que aplanaba culturas antes de que nacieras, José Luis, la programaba una personita. Que, por acelerar un poco y no hacer eterno este párrafo, Joseph Goebbels no es el nombre de un algoritmo, y ni siquiera fue el primero en jugar a ese deleznable juego. Todo eso ya estaba ahí. Y «algoritmo de recomendación caca, selección humana siempre bien» (nótese el énfasis en «siempre») es un razonamiento de patio de colegio. Y, José Luis, tu «nunca mal», al fin y al cabo, es un «siempre bien», no me vengas con.

Abuf. Fin de la pataleta. Por el momento.

Comentarios

2 respuestas a «Cualquier tiempo pasado fue mejor. O no»

  1. Cierto, pero creo que sí hay una diferencia en cuanto a incentivos y responsabilidades importantes entre un caso y otro. Y la verdad, no me veo muy capaz de explicarlo de una manera fácilmente comprensible por cualquiera sin extenderme demasiado y requerir un esfuerzo considerable si uno no está puesto en el tema.

    Yo creo que ha habido un cambio considerable en estos aspectos. Y aunque es cierto que lo de antes también era problemático y quizá lo miramos de otra manera porque es a lo que estuvimos acostumbrados durante mucho tiempo, creo que se pueden hacer argumentos interesantes acerca de que hemos introducido nuevas y creativas maneras de liarla parda que nos eran impensables no hace tanto.

    Lo que quiero decir: sé lo que quieres decir y estoy de acuerdo, pero creo que hay ahí algo interesante de lo que no se habla tanto como se debería sobre cómo hemos normalizado algunas cosas que… no tienen sentido y no deberían ser normales.

    (Y aunque da vueltas por mi cabeza desde hace tiempo, soy incapaz de articularlo de una forma que no sea susceptible a las mismas críticas que el texto del que hablas.)

  2. Creo que bastaría con aplicar los criterios que le pedimos a la IA (interés general, no maleficencia, transparencia, supervisión humana, etc.) para ver que «antes» también se comerían muchas vulneraciones de esos principios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *