Como comentan en Ars Technica, con la decisión de Warner de poner a la venta en Amazon su catálogo musical sin DRM, tres de las cuatro grandes discográficas ya venden sin limitaciones su música en internet (la única que no ha dado el paso es Sony BMG). De momento ninguna grande ha abandonado las restricciones del DRM, pero con un poco de suerte todo se andará :-).
Etiqueta: música
-
7digital, de oferta
Prometo que no me pagan comisión. Pero a veces las buenas iniciativas comerciales hay que recompensarlas, aunque sea desde un blog chiquitito como este. Pues eso, que la tienda de MP3 (y por tanto, sin DRM), de 7digital, 7digital.com/mp3 está de oferta. Por cinco libras (menos de siete euros, al cambio) están vendiendo joyas com el OK Computer de Radiohead o el Exile On Main Street de los Rolling Stones. Por seis (menos de 8.50 euros), cosas como el Doolittle de los Pixies o Return To Cookie Mountain, de TV On The Radio. Y por 7 (aún por debajo de 10 euros), The Abattoir Blues Tour, de Nick Cave… Im presionante.
Y todo a nada más y nada menos que 320 kilobits por segundo. Hala, pasen y vean…
-
Nokia ‘comes with music’…
La cosa salió ayer (Engadget, Reuters, New York Times, Ars Technica…). Nokia ha firmado con Universal y, a partir de mediados del año que viene determinados de sus ‘musicphones’ vendrán con una suscripción «gratis» (de hecho, incluida en el precio del móvil, quieras o no) mediante la cual podrás descargar, a voluntad y durante doce meses, lo que uno quiera del catálogo digital de la discográfica. Con la gracia que la música descargada, al cabo del año, aunque se decida no pagar, la música descargada sigue funcionando. Se rumorean contratos con las otras «majors». La cosa, de salida, tiene buen aspecto. Pero claro…
- Esto es, no nos engañemos, un canon encubierto. Universal se va a llevar una pasta (¿cincuenta o sesenta dólares?) por cada móvil «Comes with music». Dudo mucho, además, que si quieres un móvil de la gama, pero «without music», vayas a recuperar ese dinero que se lleva la discográfica…
- Seguimos teniendo un «lock in» importante. Aquí todo el mundo se pega por retener al cliente. Los palos, eso sí, siempre van a parar, al menos en parte, a ese cliente. El que, se supone, siempre tiene la razón. Operadoras por un lado, grandes fabricantes por otro (de momento, Nokia y, no lo olvidemos, Apple). Si comienzas a comprar en iTunes, te quedarás con Apple. Si optas por esta opción, olvídate de llevar la música en nada que no lleve la etiquetita Nokia… Dichoso DRM. Si comparamos con la opción MP3, el paso atrás es gigantesco. De momento, me quedo con eMusic (e iniciativas «DRM Free» como las de Amazon…).
-
¿Y por qué será?
Gracenote (lo que antes llamábamos CDDB) ha sacado una herramienta de visualización la mar de interesante, Music Maps, que produce una lista de éxitos nada científica a base de las peticiones que se hacen desde cada país. La lista española:
De toda la lista de artistas los únicos que han sacado disco [de estudio] en el último año son Springsteen (sexta posición en la lista de discos) y Alejandro Sanz (en la décima). En los discos la cosa es algo más moderna (aunque lo del grandes éxitos de Guns n’ Roses tiene tela…), pero tampoco es como para echar cohetes. La culpa de la crisis de las discográficas, eso sí, la tiene el P2P, claro…
-
Un millón doscientos mil álbumes, a ocho dólares el album…
Algo así como nueve millones seiscientos mil dólares de ingresos. Según dicen en Mashable, esos podrían ser los números de In Rainbows el disco con que Radiohead abrió hace unos días la veda de la discográfica en el coto de caza de las grandes bandas (la cosa no es nada científica: el millón doscientos discos proviene de «una fuente cercana a la banda», los ocho dólares de una encuesta). No es, desde luego, el modelo que pueda aplicar una banda pequeña, pero si a las discográficas se les caen las vacas sagradas (y no se me ocurre ninguna razón por la que ninguna banda deba firmar con una discográfica de ahora en adelante) la cosa pinta muy mal para ellas (curiosamente, bastante mejor para la música y los músicos).
Por cierto. En cuanto a los costes, estamos hablando de algo así como cien terabytes (probablemente menos, confieso que no me he bajado el disco y que, por tanto, no sé cuánto pesa) en ancho de banda. Dudo mucho que se hayan dejado más de cien mil dólares en hosting…
PS 20071106 Porcentaje de gente que no pagó por bajar el disco: 62% (según esto).