Etiqueta: música

  • MTVMusic.com: todos los videoclips del mundo

    O como mínimo eso dicen ellos… Cuentan en Ars Technica que de momento ya hay más de 16,000 clips colgados y la cosa sube día a día (pero aún no tienen Cradle Of Love, por ejemplo). Y a modernos no les va a ganar nadie: API desde el primer día (sugieren que se podría hacer un plug-in para WordPress que ya tarda en llegar :-D). Toda una bofetada a YouTube cortesía de Viacom. Pero, de momento, mientras los grandes se pegan, los consumidores salíamos ganando.

    Abríamos con un clip que se metía con la MTV (y que ahora mismo es el más visto en la web)… y cerramos con el primer clip de la historia del canal (y el tercer mejor valorado)…

  • El clip geek de AC/DC

    El último clip de AC/DC está disponible en formato XLS...
    AC/DC Rock ‘n Roll Train

    Siempre me han caído bien los «chicos» de AC/DC. Pero desde que han reinventado el formato más geek de la historia para distribuir su último vídeoclip (ASCII art dentro de un documento de Excel) todavía más. El ‘clip’ se puede descargar aquí y, para el que no tenga un Excel a mano, también se puede ver en YouTube (aunque no es lo mismo):

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=h9_YkXHCkgA[/youtube]

  • ¿Es Lala LA revolución de la venta de música en la red?

    (Al que me haga una broma sobre el título y Massiel lo destierro del blog :-P)

    Esta mañana andaba yo en la conferencia de Chris Anderson en la European Ecommerce Conference (lo contaremos con más detenimiento en Mosaic un día de estos). Está promocionando su próximo libro, Free, y comentando cómo las rebajas en los costes de proceso, almacenamiento y ancho de banda andan posibilitando nuevos modelos de negocio… y esta noche me entero de la existencia de Lala.com, que podría ser un ejemplo paradigmático de su libro. Como cuentan en Wired y en Ars Technica, por ejemplo, Lala es una tienda de música (disponible únicamente en Estados Unidos, mucho me temo) que parece que haya llegado a revolucionar a medias el mundillo… Y es que el precio de cada canción es de… 10 céntimos de dólar. Eso: una rebaja del 90% sobre la todopoderosa (o no tanto, que como comentan en Wired, se calcula que las ventas de iTunes apenas representan un 3% de la música que hay en los iPods que corren por ahí).

    ¿Hay trampa? Sí, desde luego: la música solo es escuchable en ‘streaming’ (sí, el modelo «in the cloud» se lleva mucho esta temporada) a 128 kilobits (no encuentro información sobre si funciona desde el móvil, pero debería). Con lo cual, hablamos más bien de un modelo que no es ni compra ni alquiler, sino «caduca si la tienda cierra», y el histórico demuestra que, efectivamente, las tiendas cierran y dejan tirados a los usuarios. Y, desde luego, si no hay internet, no hay música. Y si nos hemos pasado del ancho de banda de la tarifa pseudoplana de la conexión 3G, pues casi que mejor olvidarnos de que existe. Se puede comprar «de verdad» la canción por 89 céntimos (79 si ya has abonado los 10) con ‘bitrates’ de al menos 256 kilobits, eso sí.

    ¿Pero qué ofrecen además? Pues algunas cosillas bastante atractivas:

    La primera es gratis:
    Puedes reproducir todas y cada una de las canciones del catálogo (que, por cierto, es de unos nada desdeñables 6 millones de pistas, incluyendo ‘indies’ como Matador o Beggar’s Group) una vez, en su totalidad, sin más. Si no pasas de los primeros treinta segundos, además, no cuenta. Solo con esto, Lala se coloca en primera posición (en Estados Unidos, claro) de los sitios en que descubrir música.
    Toda tu discoteca, en la red, también gratis:
    Esta suena más interesante. Al estilo de mp3.com, un programa que te descargas repasa toda tu música y (i) si la tienen en el catálogo, la incluyen en tu cuenta (ii) si no, la suben a tu ‘discoteca personal en la nube’. En cualquier caso, gratis. Y después sincroniza lo que añadas. ¿Qué pasa con el DRM? Según dicen, si la canción la tienes con DRM subirla no la vas a poder subir pero, si está en el catálogo, te la activan igual (dicen, explícitamente, Even iTunes FairPlay files can be matched and legally added to your Lala collection). Faltaría, eso sí, comprobar qué pasa con la música de alquiler (y ahora mismo no me apetece engañarles con un proxy para probarlo)…

    Sin esas dos características, Lala no llegaría ni a la línea de salida. Pero con esos dos puntos extra (sobre todo el segundo, muy interesante para los que podríamos llenar algún que otro disco Blu-Ray con la discoteca)… Atraídos por la posibilidad de subir la discoteca a la nube con el servicio ‘free’ podemos quedar fidelizados (qué palabro más feo) y acabar pasándonos a Lala como tienda principal…

    Habrá que prestar atención (y cruzar los dedos para que logren salir de Estados Unidos, primero, y aterrizar en España, después).

  • Habemus programación In-Edit 2008

    Los adictos a la música y al cine volvemos a estar de enhorabuena: ya está disponible el programa del In-Edit 2008, a celebrar en Barcelona del 23 de octubre al 2 de noviembre. Documentales sobre Caetano Veloso, Cachao, Celia Cruz, Joy Division, Nina Simone, James Brown, Gorillaz, Lou Reed, Patti Smith o la escena de Londres en los 60…

    El pase imprecindible, el de Gimme Shelter de Albert Maysles, al que se homenajea este año en el festival. Búsquenme en el pase del día 1, si no pasa nada.

  • Discográficas: ¿el inicio del rebote?

    Siendo honesto, la muerte de las grandes discográficas no me habría hecho derramar una lágrima, pero ni confiaba ni confio en que llegue antes que la mía (jo, qué negro me ha quedado, pero pilláis la idea).

    Y después de años de caída, parece que salen los primeros rayos de sol para la industria (lo que sería la cultura, por mucho que diga la SGAE, jamás ha estado tan bien), aunque aun queda mucho temporal por capear. Y después de años de caídas ininterrumpidas, el primer semestre de 2008 ha sido para Universal un 5% mejor que el de 2007, incluso después de ajustar para la inflación, en el apartado de ingresos. Nada mal. Al resto de ‘grandes’ no les va tan bien y siguen en caída más o menos controlada, pero un repunte del 5% en uno de los mayores implicados en el mercado no puede despreciarse…

    Y detrás del repunte, como apuntan en Ars Technica y podría esperarse… el digital del que durante años han estado huyendo las discográficas como alma que lleva el diablo. Y además, muy probablemente, la paulatina desaparición del DRM haya sido un factor más de mejora…