Etiqueta: software

  • ¿Estudiante universitario? Software Microsoft gratis

    Júzguelo usted como quiera: una gran campaña de marketing o una medida monopolística. Pero si eres español, estadounidense, británico, canadiense, chino, alemán, francés, finés, sueco, suizo o belga y estudiante universitario, tienes, gratis, un buen montón de software:

    • Visual Studio 2008 Pro (o la versión 2005, si la prefieres),
    • Windows Server 2003 Standard,
    • Microsoft SQL Server 2005 Express,
    • Microsoft Expression Studio
    • y XNA Game Studio 2.0.

    (Y las ya gratuitas ‘express editions’ de Visual C#, Visual C++, Visual Basic, Visual Web y Visual J#, la ‘developer edition’ de SQL Server y Virtual PC.) Ahí es nada…

    Todo a través del programa DreamSpark. Vía

    PS Ahora mismo el proceso de verificación de estudiantes «no va muy fino», por decirlo de forma amable… Seguiremos informando.

  • ¡¿Vuelve Director?!

    Im presionante. Si uno, hace 20 minutos, hubiese tenido que llorar la desaparición de un producto Macromedia tras su adquisición por parte de Adobe, no lo habría hecho por Freehand sino por Director. Un producto que ahora mismo se puede encontrar en la web de Adobe solo enterrado a cinco clicks de distancia de la ‘home’ (hay una cosa que se llama Scene7 OnDemand y que está a un click, para que se hagan ustedes una idea) y que no tiene ni versión 8 ni CS3, sino que aún anda por la MX 2004 (más de tres años sin actualización para un producto de software, convendrán ustedes, son más que suficientes para que el médico de turno certifique la muerte). Pues bien, parece que mañana Director resurgirá de sus cenizas en la Game Developers Conference, en la que Adobe anunciará su versión 11…

    Im presionante, insisto. Seguiremos informando.

  • ¿Qué hay en tu pen?

    Cosas que deben llevarse encima al salir de casa: el móvil, las llaves, la cartera… y un «pen drive» de al menos un giga con las herramientas esenciales, por si las moscas. ¿Qué hay en el mío?

    • Ante todo, el lanzador de software de PortableApps.com, una suite fantástica y configurable. De las aplicaciones disponibles, mi configuración particular incluye:
    • Otras pequeñas utilidades:
      • AutoRuns for Windows, una herramienta que monitoriza todo lo que arranca un sistema Windows, reconociendo un inmenso catálogo de aplicaciones y permitiendo eliminarlas de la lista de autoarranque.
      • CCleaner para eliminar archivos innecesarios del sistema y los historiales del navegador, entre otros muchos archivos.
      • Zip Recovery Toolbox – freeware, para la recuperación de archivos de CDs y DVDs dañados.
      • CDex, un ‘ripper’ de CDs.
      • Ditto, una extensión del ‘clipboard’ que permite recordar las últimas cosas copiadas para poderlas ‘repegar’.
      • FileAssassin, un destructor de archivos.
      • HDDScan, para diagnósticos de disco duro.
      • ProcessExplorer, para ver los procesos activos del sistema.
      • Q10, la mínima expresión de exitor de textos. Para cuando hace falta una interfaz minimalista, sin la más mínima distracción.
      • RENDERA, un editor gráfico bastante apañado.
      • SIV, un exhaustivo ‘inspector del sistema’.
      • TweakUI, para modificar múltiples preferencias no accesibles desde el panel de control de Windows.
      • Undelete Plus, una herramienta de recuperación de archivos.
      • UniExtract, un descompresor de archivos que entiende una infinidad de archivos.
      • WhyReboot, una utilidad que te ayuda a decidir si realmente debes reiniciar el ordenador después de instalar algo.
      • WirelessKeyView, para recuperar las claves WEP y WPA de la configuración de Windows.

    ¿Me dejo algo?

    PS Iremos añadiendo cosas aquí:

    • 20080108: Revo Uninstaller, una herramienta más para desinstalar software y datos no deseados del ordenador.
  • Mozilla Weave, otro de aplicaciones conectadas

    Invento nuevo en los Mozilla Labs: Weave. Tan moderno que (i) ha salido en versión 0.1, (ii) requiere de la segunda beta de Firefox 3 para funcionar y (iii) aún no tiene ni su propia página web, sólo un modesto thread de foro.

    El logo de Mozilla Weave

    ¿De qué se trata? En palabras del blog-anuncio, de promocionar las experiencias ricas de usuario pero permitiéndole a este un mayor control sobre los propios datos (suena bien, ¿eh?) y, en particular, de confundir escritorio y web (si alguien ha pensado en Adobe Air igual le sale una tendencia interesante para los próximos meses). La implementación, de todas formas, no es la misma. Mozilla pretende, si no he entendido mal, que haya un Firefox navegador, como hasta ahora, pero también un Firefox «in the cloud», al que se acceda desde el navegador (tanto si es Firefox como otro navegador, desde un PC o cualquier otro dispositivo conectado) y que ese Firefox servicio sea el hogar de los metadatos del navegador, incluyendo la personalización del navegador pero también los datos de atención del usuario (lo que lo pondría en sintonía con Google Sync, con lo que ya tenemos enlazados, en una sola entrada, los «Labs» de Mozilla, Adobe y Google :-P).

    ¿Qué se consigue teniendo los metadatos en la nube? Un backup automático (que para los que se fíen más de Mozilla que de Google será una bendición, además de código libre, que da puntos extra en el apartado de la confianza), que tu perfil te siga de navegador a navegador y de ordenador a ordenador, una integración transparente de navegador fijo y móvil, herramientas sociales…

    Es muy pronto para echar las campanas al vuelo, pero la idea pinta bien.

    Vía.

    PS 20071224 En Ars Technica han probado el invento.

  • Design, otro bookmarklet para desarrolladores web

    Captura de pantalla del bookmarklet design en acción

    Apunte rápido para enlazar Design, un fantástico bookmarklet para diseñadores que da las funcionalidades de tomar medidas y dibujar rejillas y reglas sobre la página web que estemos visitando, algo que resulta muy útil en muchas ocasiones…

    PS Compañero ideal, por cierto, para Jash otro bookmarklet que, en esta ocasión, nos da acceso a un poderoso shell de JavaScript.