Unos cuantos enlaces que se me acumulaban…
Tres cosillas sobre Flash…. Por un lado, un artículo (aun por leer :-( ) sobre Flash como plataforma de desarrollo de juegos (vía). Por otro, en THERROR.corp Fael explica con todo lujo de detalles cómo publicar vídeo en Flash. Y, finalmente, Carlos Rovira escribió hace unos días un artículo en ActionScript.org sobre desarrollo de aplicaciones Flash con herramientas de código abierto.
Un par de programas:
- Inkscape es un programa de dibujo de código abierto que usa el formato SVG,
- y MoonEdit es un editor de texto colaborativo. Interesante.
No es un programa como tal, pero aun así… Create a Graph es un buen recurso para crear gráficos ‘de tarta’, de barras, diagramas de dispersión… (gracias).
Vamos ahora a por los de diseño web…
En 37signals enlazan a tres ideas sobre diseño de interfaces, de los que me quedo con dos: la técnica del fundido amarillo (si fuerzas una recarga de página porque has cambiado algún elemento, resáltalo de alguna forma), y el diseño epicéntrico (en aplicaciones web, comenzar a diseñar por la parte más importante de la página). Y también apuntan a un artículo muy interesante sobre uso de patrones en diseño web.
En Talk.org explican los usos de float
y el posicionamiento absoluto en CSS.
Nifty Corners es otro método más para hacer bordes redondeados en CSS.
Estos días se está celebrando el festival South by Southwest, que es un festival de música, de cine… y de interactivos, con una fuerte presencia del desarrollo web, al que han acudido buena parte de las luminarias del asunto. Tantek ?elik ha colgado las diapositivas de su presentación, sobre elementos del XHTML semántico, y Eric Meyer las de la suya, sobre semántica emergente (esto de la web semántica parece que tiene su importancia…). Por cierto, que inspirado por la presentación de Tantek ?elik, Phil Ringnalda ha hecho una extensión para Firefox que facilita el ir citando las fuentes.
Lo que enlaza con un artículo en sitepoint, en que Simon Willison habla de mejorar el marcado semántico de una página con JavaScript. En particular, explica cómo agregar automáticamente un enlace a la fuente de una cita a partir del atributo cite
y cómo hacer paneles. Como de costumbre, con especial atención a que las cosas ‘degraden bien’ en ausencia de JavaScript. (Advertencia: sitepoint tiene popups a prueba de Mozilla.)
Y para rematar, cosillas para WordPress:
- un plug-in para previsualizar temas sin tener que activarlos (que me habría ido muy bien para montar el tema actual del blog sin enseñarlo simultáneamente a todo el mundo…),
- Photopress 0.2, para facilitar la publicación de imágenes (vía),
- uno para llevar las cuentas de las entradas más vistas,
- y otro más para quitar los ‘nofollow’ de los enlaces de los comentarios (vía).
[Escuchando: Wild Horses – Rolling Stones]
El inkscape l’estic provant per posar-lo a la feina!!!