Ante la ausencia de César, es probable que los que seguimos con la emisión en pruebas no estemos manteniendo el nivel. Perdón al respetable.
El título de esta entrada ? El abuso del correo electrónico disminuye la productividad ? está sacada del titular de una noticia en Diario Ti. Decir que es engañoso es quedarse corto. En el mentado Diario citan los resultados del informe de Cisco Psicología de las comunicaciones empresariales efectivas en equipos de trabajo geográficamente dispersos, donde analizan los pros y los contras del creciente número de equipos de trabajo virtuales, cómo se comunican, qué buenas prácticas deberían introducir para mejorar dicha comunicación, etc.
El estudio afirma es que las dificultades de la no presencialidad implican destinar más tiempo, más esfuerzos (hasta cuatro veces más mensajes, más interacción) en la comunicación que en la presencialidad. Hasta ahí, estamos de acuerdo. Quien firma el artículo, sin embargo, traduce este hecho más que lógico en un «el abuso del correo electrónico disminuye la productividad»: ¿qué tendrá que ver? Se me antoja que el correo electrónico, en un equipo de trabajo virtual, no es abuso, sino uso, simple y llanamente. Y que la alternativa ? verse cara a cara ? no es una opción (por eso hemos montado el equipo virtual, ¿no?), por lo que, incluso en caso de abuso, denunciarlo sería poco menos que un brindis al sol.
¿Por qué seguimos redundando en ese sensacionalismo de estercolero?
Deja una respuesta