Categoría: Blogoqué

La blogosfera, los medios tradicionales, y demás historias afines

  • myComments, facilitando la conversación en los blogs

    El problema es conocido. Se supone que los blogs incitan a la conversación, pero luego esta es difícil de seguir. Hace unos días apareció coComment (en beta, naturalmente) (se comentó en Error 500), una alternativa que no me convenció demasiado. Hoy me entero de la existencia de myComments, que pretende tirar de RSS para solucionar el problema. Con API abierta y todo, documentada aquí (y en español, que es un producto argentino). No es uno un gran blog-conversador, pero habrá que estar al tanto.

    PS 20060214 Aun otra alternativa: co.mments.

  • 85256-060208-769692-55

    Ayer hablábamos de IBSN y hoy toca ESBN (o Electronic Standard Book Number). Otra manera de reclamar que a los blogs también se les conceda un ISSN (que es lo que debería ser).

    Y como en esta casa nos apuntamos a un bombardeo, ya tenemos ESBN, con código de barras y todo:

    ESBN 85256-060208-769692-55 85256-060208-769692-55

  • 0-357-01973-1

    Hala, ya tenemos IBSN. Con código de barras y todo:

    0-357-01973-1

    Visto aquí, registrado (y explicado) aquí, y código de marras generado aquí.

    Y todo por la negativa de los administradores del ISSN a concederlo a los blogs…

  • Blogs: derechos y deberes según la CNIL

    La CNIL (pronúnciese «senil») es la Commission nationale de l’informatique et des libertés, a saber, la Comisión nacional [de Francia] para la informática y las libertades. Esta organización ha constatado el desarrollo de blogs con, en algunos de ellos, información personal sobre el autor pero también sobre terceros (el destacado es mío).

    Pues bien, dado que en dicho país, como en muchos otros, existe una fuerte regulación sobre la captación y uso (no digamos ya publicación) de datos a través de internet, han publicado una guía [PDF] que ayude a los bloggers (y, por extensión, a todo aquel que vaya a poner en marcha algo en internet — sea algo una página informativa, un comercio, un blog, etc.) en su empeño, especialmente los que vayan a tocar el tema de los datos personales.

    Pero, para mí, la noticia no es esa. Para mí, la noticia es que, por primera vez (uno que es poco leído…) en lugar de demonizar a los blogs — en concreto — y a Internet — en general — lo que se ha hecho es reaccionar a una carencia informativa (el desconocimiento de la Ley no exime de…) y proporcionar las herramientas (legales) a los editores web, ya que la guía en cuestión, no solamente tipifica los principales supuestos donde uno puede estar incurriendo en terrenos jurídicopantanosos, sino que, además, incluye modelos la declaración de usos de datos personales y enlaza al formulario hospedado en el sitio de la CNIL para que uno se sintonice con la Ley.

    ¡Que cunda el ejemplo!

  • Blogbeat, más estadísticas para bloggers

    Para bloggers interesados en analizar el comportamiento de sus lectores, una nueva alternativa (y, al menos de momento, gratuita): Blogbeat. Una review. Yo de momento con Power Phlogger + MeasureMap + ExtremeTracking + las estadísticas de Dreamhost, creo que tengo suficiente :-P. Vía.