Recordarán los lectores habituales que si no ven los anuncios que le puse a la página es porque les había enchufado un Javascript que hacía que, si el visitante no llega de Google, MSN o Yahoo!, el anuncio se ocultara automáticamente. Lo cual no está mal (queda feo enseñarles publicidad a los habituales) pero no era muy elegante: el anuncio, de hecho se cargaba siempre. Ahora la cosa está hecha en PHP. Que quiere decir que en vez de ser el navegador quien mira de dónde vienes y decide si mostrar o no el anuncio, es el servidor quien lo comprueba, y elige cargar o no el anuncio. Mis conocimientos de PHP son mínimos, y seguro que se puede hacer mejor, pero ahí va mi código, por si a alguien le interesa… (bajo la licencia Creative Commons a la que se acoge todo el blog, y con la inestimable colaboración de Carlos)
<?php if ( strstr("msn",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) || strstr("yahoo",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) || strstr("msn",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) || strstr("altavista",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) || strstr("lycos",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) || strstr("terra",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) || strstr("excite",$_SERVER["HTTP_REFERER"]) ) { ?> Código del anuncio <?php } ?>
Deja una respuesta