Google Related Links

Invento nuevo de Google: Google Related Links te permite incluir una caja en una página con enlaces relacionados, en función del contenido de dicha página. Pueden incluirse búsquedas relacionadas, noticias relacionadas e incluso páginas relacionadas, a gusto del editor.

La idea me parece fantástica, con algunos comentarios:

  • No se trata de un formato publicitario. Entonces, ¿por qué es Google tan restrictivo con los tamaños de caja ofrecidos? Da 728×90, 468×60, 300×250 y 180×150. Tampoco costaría tanto dejarme mover entre una gama más amplia, ¿no?
  • Más cosas de personalización: ¿por qué no me dan los estilos para poder personalizar tipografías y demás detalles? Insisto: esto no es un anuncio…
  • Más que observación, pregunta: ¿esto no podría enlazarse con mi cuenta de AdSense? Porque al fin y al cabo, si le llevo un cliente a Google, se incrementa la posibilidad de que ‘pique’ en un anuncio y les acabe representando un ingreso. Pedigüeño que se ha levantado uno, hoy, disculpen…

Y luego me falta mi parte del trabajo: por hacer el experimento, acabo de implementar el invento, y cualquiera que llegue a una entrada individual del blog verá la cajita de marras. Claro que en entradas breves la caja difícilmente será relevante (y en ese caso la cosa puede acabar siendo una simple caja de búsqueda). ¿Alguna idea sobre cómo contar las palabras de una entrada en WordPress?

3 opiniones en “Google Related Links”

  1. Ser por la constumbre de hacerlo todo a mano (herencia Unix, supongo), pero no creo que vaya a sustituir las ganas de buscar por uno mismo. Vendr bien en ocasiones, pero por aqu nos hemos quedado con la cara de «no entiendo a Google» una vez ms. O incluso con la de y?.

    No s, me lo tengo que pensar, pero creo que me voy a declarar «zona libre de todo lo que no sea buscador de Google».

  2. Excepto para entradas muy determinadas, me da a m que el experimento va a durar poco en esta casa…

    Coincido con el seor Tardguila: esta es de las innovaciones de Google que dejan ms bien fro. La alternativa de Yahoo! (Y!Q: Ideas sobre Y!Q) era demasiado complicado de montar, y esto demasiado simple como para ser efectivo…

  3. Para contar palabras, yo uso un plugin de WordPress llamado time2read. Sencillo, fcil y personalizable (a mi me pareci que «lea» demasiado rpido y le retoqu un poco la formulita ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *