Categoría: CSS (y más)

  • Los tuits de la semana 2.7

    Esta edición viene breve, que estamos de vacaciones…

    La efemérides

    o.m. g. se cumplen 30 años del estreno de la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos http://www.theverge.com/2015/4/2/8285139/max-headroom-oral-history-80s-cyberpunk-interview

    Los tiempos avanzan que es una barbaridad…

    cómo era usar un ordenador y un procesador de textos en 1982 http://www.theatlantic.com/past/issues/82jul/fallows.htm?single_page=true

    Los de diseño y desarrollo web

    HTML GL Render HTML/CSS via WebGL Hardware acceleration guaranteed, amazing effects available http://htmlgl.com/

    Building Better Interfaces with SVG http://slides.com/sarasoueidan/building-better-interfaces-with-svg#/

    #cool un codepen que se programa a sí mismo o.O (via @sitepointdotcom) http://codepen.io/jakealbaugh/full/PwLXXP/

    First look at Project Spartan, Microsoft’s take on the modern browser http://arstechnica.com/information-technology/2015/03/first-look-at-project-spartan-microsofts-take-on-the-modern-browser/

    Microsoft abre *un poquitín* el sucesor de IE: Microsoft is learning from its mistakes for its IE successor http://www.theverge.com/2015/3/24/8282925/microsoft-project-spartan-adobe-partnership

    boy: HTML5Boilerplate with older browsers in mind https://github.com/corysimmons/boy

    interesante herramienta: http://yourbrowser.is

    https://twitter.com/idiot/status/582546013119848448

    Y…

    Seguimos alucinando con fotos del eclipse

  • Los tuits de la semana 2.6

    El más retuiteado

    (Por algo será…)

    Los de diseño y desarrollo web

    De salida, una herramienta que, a todos los que trabajáis con Bootstrap, os va a gustar (y a los que no, como mínimo os va a interesar):

    Pingendo. The simplest app to prototype with Bootstrap http://pingendo.com

    Eppur si muove…

    HTML 5.1. W3C Working Draft 17 March 2015 http://www.w3.org/TR/html51/

    #webdev #protip si de golpe se os ha roto un flexbox en firefox, es por http://stackoverflow.com/questions/26895349/how-can-i-get-ff-33-x-flexbox-behavior-in-ff-34-x y se arregla poniendo min-width: 0

    CSS, frameworks, semántica y modularidad:

    Understanding CSS Grid Systems from the Ground Up http://www.sitepoint.com/understanding-css-grid-systems/

    Semantic Markup with Foundation 5 and Sass http://www.sitepoint.com/semantic-markup-foundation-5-sass/

    Can CSS Be Too Modular? (muy relacionado con la charla de @tonipinel ayer en el #webcat) http://csswizardry.com/2015/03/can-css-be-too-modular/

    Un poco de accesibilidad:

    RT @kazuhito Accessibility Developer Tools – Chrome Web Store https://chrome.google.com/webstore/detail/accessibility-developer-t/fpkknkljclfencbdbgkenhalefipecmb #wdf17

    RT @NelioSoft Four Plugins To Improve WordPress Accessibility http://www.abrightclearweb.com/four-plugins-to-improve-wordpress-accessibility #accessibility #WordPress

    RT @UOCeimt Cuando navegar de oídas es una odisea: la internet española no es para ciegos (via @lsabate) http://j.mp/1b0qsmV

    Reducir el peso de una página es, en estos tiempos de web desde el móvil, bueno para la cartera del usuario:

    Find out how much it costs for someone to use your site on mobile networks around the world (via @Perf_Rocks) http://whatdoesmysitecost.com/

    Tres tipos interesantes:

    http://gidole.github.io/ es una tipografía de código abierto inspirada en DIN

    Cooper Hewitt, espectacular tipografía sin serifas con licencia libre http://www.cooperhewitt.org/open-source-at-cooper-hewitt/cooper-hewitt-the-typeface-by-chester-jenkins/

    SUNN, una tipografía ‘handwritten’ preciosa, gratuita y con todos los caracteres para catalán y castellano https://www.behance.net/gallery/20799205/SUNN-Free-Handwriting-Font?isa0=1#

    Un poco de animación y CSS:

    los doce principios de la animación de The Illusion of Life, ilustrados con animaciones CSS http://codepen.io/jeroens/blog/the-illusion-of-life

    Consejo a desarrolladores:

    Y una joyita visual…

    Un poco de matemáticas

    RT @mariofusco Bayes’ Theorem with Lego http://www.countbayesie.com/blog/2015/2/18/bayes-theorem-with-lego

    The Pleasure of Watching Massive Fractals Get Drawn on a Beach with a Rake http://motherboard.vice.com/en_ca/read/the-pleasure-of-watching-massive-fractals-get-drawn-on-a-beach-with-a-rake

    el cálculo tensorial, útil en machine learning. aún será que las mates sirven para algo y todo… http://radar.oreilly.com/2015/03/lets-build-open-source-tensor-libraries-for-data-science.html

    Y la foto de la semana

    (o del año.)

    más sobre la pedazo de foto de la estación espacial internacional y el eclipse /@rakelka http://www.universetoday.com/119504/thierry-legault-captures-iss-transit-of-the-sun-during-eclipse/

  • Google, su índice y los sitios «mobile friendly»

    Nota breve, hoy. Tenemos a «media» internet (la parte que hace webs y se preocupa por su posicionamiento en Google) revolucionada por el anuncio de que va a comenzar a tener en cuenta si una web se ve bien en dispositivos en sus resultados. El anuncio es de 26 de febrero y avisan que la cosa se pondrá en marcha el 21 de abril. A medida que se acerca la fecha, los webmasters sin versión responsive se ponen nerviosos e incluso los que la tienen echan humo por la presión que mete Google…

    Algunas puntualizaciones:

    • La noticia no es que Google añada un factor a su algoritmo. Esto, al fin y al cabo, lo hacen con una cierta frecuencia. El algoritmo de Google tiene más ingredientes que la receta de CocaCola y, además, cambia bastantes veces al año. De hecho, os podéis jugar lo que queráis a que ese factor ya es parte del algoritmo. El 21 de abril, como mucho, le darán más relevancia.
    • La noticia es que Google avise con tanta claridad y antelación, algo que, con esta intensidad, diría que no ha hecho nunca.
    • ¿Por qué? Google cambia su algoritmo para seguir siendo el mejor o, como mínimo, parecerlo. Y eso, al fin y al cabo, es lo mejor para sus usuarios y para los usuarios, en general (si estoy buscando desde el móvil, yo también prefiero que la web a la que me vayan a llevar se vea bien en el móvil). Google anuncia cambios en el algoritmo para ejercer presión sobre los webmasters. A Google, que obtiene más del 90% de sus ingresos de vender publicidad en sitios web, le interesa que, desde cualquier dispositivo, el usuario navegue, cuanto más mejor. Cuando el usuario «consulta una web» desde una app Google pierde la oportunidad de vender un anuncio. Cada app de medio de comunicación es un montón de dinero que Google deja de ingresar. Y eso duele en la cuenta de explotación. Y van a hacer todo lo posible por que, al menos para los sitios «de contenido», la web móvil plante batalla a las apps (que, para la categoría «de contenido», apenas le suponen ingresos a Google a través de su tienda de aplicaciones para Android).
    • Webmasters del mundo hartos del yugo de Google, la única solución que os queda es hacer todo lo posible por «repartir juego» y que el indexador de Google pierda al menos parte de su relevancia en favor de los Bings y DuckDuckGos del mundo. Eso sí… si pensáis que Bing y DuckDuckGo no cambian su algoritmo con frecuencia, preparaos para llevaros una profunda decepción. La única manera de luchar contra la ley de Campbell es cambiar la receta con frecuencia. Al menos mientras haya SEOs. Y podemos estar de acuerdo todos en que mientras haya buscadores y la gente los use habrá SEOs…
    • (Y si la solución iba a ser el social media, recordad que los Facebooks del mundo también tienen sus algoritmos de ordenación.)
    • Conspiranoicos del mundo: hay, desde luego un motivo excelente para sospechar de Google: que uno de los factores para ordenar la relevancia de una página sea «contiene publicidad AdSense». Nadie ha demostrado que eso sea así. Si fuese así, Google estaría jugando con fuego, se merecería arder y, dicho sea de paso, yo me apuntaría encantado a rociar gasolina.

    Ale. Suficiente por hoy. Y suerte que he dicho que iba a ser una «nota breve»…

  • ¿Mobile first? ¿No será desktop last?

    Por si os habéis pasado el día escondidos bajo una piedra (¿quizá intentando evitar el alud informativo llamado Mobile World Congress?) hoy le han dado a publicar al rediseño de Wired. La cosa no es baladí: el rediseño que les hiciera Doug Bowman en 2002 supuso un paso adelante revolucionario en el mundo del diseño web…

    En la propia Wired se dedican (de manera perfectamente comprensible) un artículo sobre el tema. Y, claro, le dedican un párrafo al tema Responsive and Mobile-First. Porque es 2015 y no se puede hacer un rediseño que no sea Responsive and Mobile-First

    Y entonces es cuando se me ha encendido la lucecita de por qué no me estaba gustando el rediseño. No, no es la (en mi opinión terroríficamente anacrónica) selección de tipos para el título del artículo (ambroise-francois-std,"Bodoni 72",Didot,"Hoe­fler Text",serif). No. Es esa absoluta falta de espacio dedicado al rey contenido:

    Captura de pantalla de un artículo sobre el rediseño de wired.com a resolución escritorio. Al contenido se le dedica un ancho de 482 píxeles
    482 píxeles de ancho para el contenido (al anuncio se le dedican 300, por cierto…)

    Y entonces me ha picado la curiosidad. Veamos que pasa si estrechamos la ventana hasta disparar las media queries que ponen el diseño a una sola columna…

    A resoluciones 'de móvil', al contenido se le dedican hasta 569 píxeles
    569 píxeles. No comment.

    La necesidad, hoy en día, de ser Responsive and Mobile-First no la va a a discutir nadie (al menos, yo no voy a hacerlo). Tampoco vamos a exigir que una revista quite la publicidad, que es la manera de generar ingresos. Pero, con cariño, al diseño responsive que dedica más píxeles al contenido cuanto más estrecha es la pantalla, a partir de ahora, le vamos a llamar desktop last, ¿de acuerdo? (Si se me permite la incorrección política y el lenguaje grosero, una segunda opción sería fuck the desktop user.)

    En fin. Disculpad la entrada exabrupto. En breve recuperamos nuestro tono habitual.

  • Navega como si fuera 1998

    Un día vas y te encuentras (gracias señor Peña) un pequeño yacimiento arqueológico digital…

    Una carpeta de Windows que contiene, entre otros, otra carpeta llamada Communicator45, con fecha 10 de marzo de 2005

    Y decides probar a entrar en esa carpeta y hacer doble clic en el archivo que hay dentro, aunque eso lleva casi diez años ahí (cuando Windows XP era un sistema operativo normal, que aún no había cumplido cuatro años) y…

    Pantalla de instalación de Netscape Communicator 4.5

    Última pantalla de instalación, en la que se sugiere definir Communicator como navegador por defecto, convertir Netscape Netcenter en la página de inicio por defecto y usar Netscape Netcenter como buscador por defecto. Las tres opciones se han desactivado

    No, creo que no voy a convertir Netscape 4.5 en mi navegador por defecto en 2015. ¿Y de verdad existió un buscador llamado Netscape Netcenter? ¿De verdad? En fin. Procedamos…

    Antes de comenzar a instalar nos recuerdan que entre los componentes a instalar está 'Addr. Book Palm Sync'

    Palm. Sync. Creo que voy a tener un ataque grave de melancolía…

    El icono en el escritorio de Netscape Communicator
    El icono. Cuántos recuerdos…

    ¿Arrancará si hacemos doble clic?

    netscape7

    No, Netscape. No creo que vayas a encontrar nunca más home.es.netscape.com. ¿Cómo te lo explico? :_(

    La pantalla 'about' de Netscape Communicator 4.5. Con copyright 1994-1998

    No, ya no estamos en 1998. Llevas más de dieciséis años dormido. We’re not in Kansas anymore…

    Y, si se me permite el ejercicio de ombliguismo,

    Este blog, abierto con Netscape Communicator 4.5. Ha desaparecido la barra lateral, el desplegable de archivo mensual se ha convertido en una lista interminable. Lo mismo ha pasado con las categorías. Todo el texto está en la tipografía por defecto. Pero se lee perfectamente todo el contenido.

    Un par de reflexiones

    1. Se puede instalar y ejecutar un programa de 1998 sobre Windows 7, un sistema operativo lanzado en 2009. Windows tiene muchas cosas criticables. Algunas son porque Microsoft hace todo lo posible para conservar la compatibilidad con software jurásico.
    2. Accedes a obm con un navegador que tiene los dieciséis años cumplidos y pierdes… el widget de Twitter y un vídeo incrustado de YouTube. YouTube se lanzó en 2005, cuando el navegador ya tenía seis años. Twitter, en 2006 (sí, Twitter y YouTube sólo se llevan un curso. Sé que es difícil de creer). Bravo por los estándares web.