Etiqueta: cacharritos

  • A la velocidad de la industria informática (II)

    Decíamos ayer que la industria informática corre mucho. Algunos ejemplos más robados de aquí

    Anuncio de una tarjeta de expansión de memoria de 16 kilobytes
    ¡16 Kilobytes! Por apenas 500 dólares. Y compatible con el estándard S100, permitiendo llegar hasta 512 kilobytes…

    Más info: el bus S-100, de 16 bits, se usaba en el histórico Altair 8800, además de en los ordenadores de Cromemco, allá por los 70.

    (más…)

  • A la velocidad de la industria informática

    Uno de mis anuncios favoritos (especialidad prensa escrita) era del grupo editorial IDG (creo), allá por los años 80: en la contraportada de sus revistas se veía una foto de la Tierra vista desde la Luna. Debajo podía leerse algo así como «si la carrera espacial se moviese al ritmo de la industria informática, ahora mismo podrías estar viendo esto por la ventana». Cuánta razón… Y es que el hombre pisó la Luna hace más de 40 años ya y volver a pisarla sigue siendo un esfuerzo titánico, casi el mismo que representó hace cuatro décadas. Pero mientras tanto, la industria informática…

    A mediados de los 70 (cuando el programa Apollo de exploración lunar ya se había cancelado) lo más de lo más en informática eran los ordenadores Cray-1.

    Un ordenador Cray-1
    Para acceder a la fuente, clic en la imagen

    ¿Su precio? El primero costó 8.86 millones de dólares. De 1977. Más de 24 millones de euros, ajustando para la inflación. Hacía falta freón líquido para refrigerarlo. Pesaba más de cuatro toneladas y media, medía 1.95 metros de alto y tenía un diámetro de más de dos metros y medio (fuente).

    Y la pregunta del millón es… treinta y tres años más tarde…. ¿a qué equivale un Cray-1?

    Un modelo a escala del Cray-1. Aproximadamente un palmo de altura
    Señora incluida como referencia :-). Foto robada (clic para llegar al origen) a mano armada del derecho de cita

    Efectivamente, hay quien se dedica a reproducirlo a escala (1:10, nada más y nada menos). Y no se trata de «sólo» una maqueta: es plenamente bastante funcional. De hecho, el problema es encontrar algo tan lento: el ordenador original corría a 80 megahercios y podía llegar a tener hasta 32 megas de RAM (insisto: por 24 millones de euros).

    Si hay algún manitas en la sala, las instrucciones (más o menos) y recordad que mi cumpleaños es en menos de un mes, o sea que hay prisa ;-).

  • Prensa y tecnología

    Y porque de lo que entiendo un poco es de tecnología: mucho me temo que todos sabemos que la cosa vale para cualquier otro campo… Atención a la noticia de hoy:

    Titular de ElPaís.com: Apple creo el ratón y ahora lanza su alternativa
    ¿Hipérbole? ¿Imprecisión? Naaa…

    No discutiremos aquí que Apple es una compañía tremendamente innovadora (sería baladí). No entraremos en la «ligera exageración» del «Apple creó el ratón» (fue Doug Engelbart, que lo presentó en «la madre de todas las demos», pero hay que reconocer que efectivamente fue Apple la compañía que lo llevó al público masivo). Y olvidaremos que Wacom tiene la Bamboo Touch en el mercado desde hace bastante (van a quedar como un error de redondeo, en cuanto a ventas, y no dudaremos de que la implementación de Apple sea mejor: muy probablemente lo es).

    Pero presten atención a la frase (el énfasis es mío):

    Y para que el usuario pudiera interactuar con el ordenador lo dotó de un ratón, llamado Lisa, para desplazar el cursor por la pantalla y con un click activar las funciones de los programas que le dan vida.

    Esa, señores, es una metedura de pata digna de escarnio público…. Porque esto es un Apple Lisa:

    Foto del Apple Lisa
    Uno de los ordenadores personales más revolucionarios de la historia (clic para acceder a la fuente de la imagen)

    Y digo yo que confundir un ordenador con un ratón no es de recibo. ¿no?

    (Para los que quieran documentarse, la entrada de la Wikipedia es la solución. Como resumen, baste decir que el Lisa, lanzado a principios de 1983 a un precio estratosférico (9995 dólares que la Wikipedia dice que, ajustando la inflación, serían más de 20,000 hoy) que lo condenó a un desafortunado fracaso de ventas pero que no impidió que materializara en un ordenador ‘comprable’ muchos de los inventos de la ‘madre de todas las demos…)

  • iPad

    Acabo de poner mis manazas encima de un iPad, en un Best Buy en Plantation, Florida.

    Los 10 minutos que he dedicado a probar el aparato no dan para mucho, pero al menos me han dado para poder comentar las cuatro cosas que más me han llamado la atención:

    • Pesa, demasiado para mi gusto. No es cómodo para mantenerlo sujeto como un libro, así que su postura ideal es apoyado en algún sitio, tal vez encima de las piernas o sobre una mesa.
    • La pantalla es fantástica. Es el aparato perfecto para enseñar fotografías a la familia. Déjate de pantallas de ordenador, iPods o inventos similares.
    • El teclado me ha parecido poco preciso e incómodo de usar. Evidentemente mucho mejor que el teclado de un iPod, pero mucho, mucho, mucho más incómodo que el teclado del Netbook que estoy usando ahora.
    • He navegado un rato con él usando la wifi de la tienda. La experiencia es muy positiva, aunque las pestañas de «en este número» y «lo más leído» de la web de Mosaic fallaban (simplemente no aparecían). Pero tampoco tengo claro el porqué.
    • También he probado algunos juegos que usaban el acelerómetro. Impresionante, pero el exceso de peso del aparato no invita a jugar mucho rato.
    • La aplicación de lectura de libros está muy bien pensada: cuando sales de la aplicación te mantiene en la página por la que ibas, es fácil pasar páginas adelante o atrás, es rápida. Sin embargo ni el peso ni la pantalla son lo más adecuado para leer un libro.
    • No he tenido la oportunidad de ver un vídeo en el iPad así que no puedo opinar al respecto. Pero viendo como se ven las fotografías, es de suponer que los vídeos también tienen que verse muy bien.

    A pesar de los inconvenientes, el «aparatito» tiene su atractivo. Con 3G y una tarifa en condiciones, puede ser un buen sustituto de un netbook, mirándolo, eso sí, desde el punto de vista de la navegación por internet. Y para ver fotos sin duda inmejorable. Pero poco más. Un aparato que si alguien me lo quiere regalar lo cogeré con gusto, con mucho gusto. Pero si tengo que pagar por él, de momento, con lo poquito que he probado, va a ser que no.

  • Diseñando el iPod Touch XXXXL

    Clase, vamos a hacer un ejercicio de diseño. Vamos a coger el iPod Touch y vamos a construir el modelo XXXXL. Veamos las especificaciones del iPod Touch (64 gigas, precio USA 399 dólares):

    • 110 × 61.8 × 8.5 milímetros,
    • 115 gramos de peso,
    • disco flash de 64 gigas,
    • Wi-Fi (802.11b/g), Bluetooth 2.1 + EDR,
    • pantalla (multitouch) de 3.5″ y resolución de 480×320,
    • duración de la batería: 6 horas (reproduciendo vídeo),

    ¿Requisitos? Os tiene que caber una pantalla (multitouch) de 9.7″, 1024×768. Esto es, el triple por el lado corto, unas 2,665 veces más grande por el lado largo (es lo que tiene pasar del 3×2 al 4×3). O lo que es lo mismo, unas 8 veces más grande en superficie. Os dejo, además, que sea bastante menos densa (bajando de 163 a 132 píxels por pulgada). Veamos el resultado de Esteban…

    • Me ha salido en 242.8 × 189.7 × 13.4 milímetros. Esto es, un poco más del triple por el lado corto, 2,2 veces por el lado corto. Esto es, un poco más de 6,6 veces más grande de superficie. Cierto que no le he puesto ni un botón más, pero está bastante bien, ¿no, «señu»? [Sí, Esteban, muy bien]
    • Se me ha ido a 680 gramos de peso. Es decir, menos de 6 veces el peso. Que quiere decir que «sólo» he tenido unas 5 veces más peso para la electrónica, el disco y la batería… [Muy bien, Esteban. ¿Y qué has hecho con esas cinco veces más?]
    • No le he mejorado el Bluetooth (porque no se podía), el WiFi ahora es 802.11 a/b/g/n, el procesador es mucho más potente (¡podrá correr aplicaciones mucho más chulas!), me ha cabido en el hardware un decodificador de vídeo 4 veces mejor, he dejado el disco exactamente igual y la vida de la batería ha pasado de 6 a diez horas. Eso sí, de disco flash no le he puesto ni un bit más, que me cobraban mucho en China por los de 128 gigas… [Bastante bien, Esteban. ¿Y qué precio le has puesto a tu iPod Touch XXXXL?]
    • Creo que voy a pedir por él sólo 300 dólares más. Ni siquiera el doble… (por el de 32 pediré exactamente el doble, eso sí, pero… ¿quién va a comprar un cacharro así con sólo 32 gigas?) Por cierto, «señu», he decidido llamarle iPad, que iPod Touch no me gustaba demasiado.

    Pues bien, Esteban, te vamos a poner un notable alto. Lo has hecho muy bien, pero no nos has dejado con la boca abierta. Y si llegas a ser el presidente de la mejor compañía de electrónica del mundo, igual habríamos tenido que decidir entre el notable raspado y el aprobado…

    PS Muy chulo, el anuncio de hoy. Pero revolucionario, revolucionario, lo que se dice revolucionario… una vez quitado el casco RDF, yo creo que no mucho.

    PPS Se me ha olvidado que le han puesto un GPS al XXXL… Cambiémosle la nota a Esteban por un notable alto…