Sony Cybershot DSC-R1

Sony ha anunciado hace un rato la sucesora de mi DSC-F828. Se trata de la Cyber-shot R1 (el enlace va a la nota de prensa, y las fotos de la cámara (que no fotos hechas con la cámara) en Digital Photography Review).

¿Sus principales méritos? 10.3 megapíxels (y olé), pero sobre todo que el sensor es tamaño APS-C (25.1 x 16.7 milímetros), donde mi DSC-F828, por ejemplo está en 8.80 x 6.60 mm. Vamos, que ese ruido que veo yo y tanto me fastidia a sensibilidades altas… va a desaparecer, por poco bien que lo hagan. Es el mismo salto que acaba de dar Canon al anunciar su 5D, con su sensor de tamaño 35 milímetros.

La verdad es que se me hace rara, físicamente. Sí es heredera de la línea 505, 707, 717, 828, pero cambia el sistema de rotación típico por una pantalla que se puede girar, al estilo de las cámaras de vídeo típicas. Y también hay que notar que la óptica tiene menos recorrido que mi 828: ‘sólo’ 24-120 (claro que es efecto directo de ampliar de manera brutal el tamaño del sensor, con lo que se pierde factor multiplicador en grandes cantidades, y se compensa en parte con un aumento del 25% en resolución). Eso si, sigue siendo una Vario-Sonnar T* bastante luminosa (abre hasta 2.8 y 4.8 en angular y tele, respectivamente).

PS 20050913 En Digital Photography Review han actualizado su página sobre el cacharrito… Como podía esperarse, lo más destacado es el sensor nuevo. Hay una foto comparando el CCD de mi DSC-F828 con el CMOS de la R1 que, directamente, duele… Sony dice que el cambio multiplica por cinco la sensibilidad y por 2.5 el rango dinámico. Más cosillas destacadas… Adios al autoenfoque láser (esa parrilla tan aparente que, en situaciones de oscuridad, uno pintaba sobre el modelo, para alucine del resto de presentes), que es sustituido por una luz naranja. El rango de sensibilidad se va de 160 a 3200. El aumento del tamaño del sensor incide negativamente en la potencia de la lente (24-120, por mis 28-200) y la luminosidad (máximos de 2.8 y 4.8 en angular y tele, por ‘mis’ 2 y 2.8), pero no tanto como uno podría temerse (diría yo que al perder el mecanismo de giro, se pueden permitir meter más lente). Detalles curiosos: no hace vídeo (como mínimo en el modelo de preproducción que han probado) y se pierde velocidad de disparo contínuo (la mía hace 2.5 cuadros por segundo durante 3 segundos, mientras que esta hace 3 cuadros por segundo, pero sólo 3 fotos).

De interés más general, supongo, será esta página con fotos de ejemplo.

PS 20051004 En CNet tienen una video preview, que resultará útil para los que quieran ver ‘cómo se coge’ la cámara, sobre todo.

PS 20051122 Llega la prueba de Michael Reichmann en Luminous Landscape. Traduzco su conclusión:

Soy ambivalente sobre la Sony R1. Con su gran sensor de alta resolución, lente excelente, y calidad de fabricación de primera clase, por menos de 1,000 dólares, ofrece al fotógrafo una combinación de características y capaciddades que en una DSLR costarían el doble o el triple.

Pero sigue siendo una cámara digital, y por tanto carece de algunas características que los usuarios de DSLR dan por sentadas, como tasas de disparo rápidas y un autofocus veloz.

A cambio, la R1 ofrece un visor usable a la altura de la cintura, histograma en tiempo real y funcionamiento totalmente silencioso, cosas que resultan imposibles en una DSLR.

PS 20051209 Y ahora, el análisis de Digital Photography Review.

Un comentario en “Sony Cybershot DSC-R1”

  1. yo tengo una 717 y estoy esperando la ueva desde hace 1 ao para cambiarla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *