Comentan en el Daily Record que han echo una encuesta masiva sobre las bandas con los mejores directos de la historia y que, del 10 al 1, los resultados han sido 10. Jimi Hendrix, 9. Bon Jovi, 8. Nirvana, 7. Guns n’ Roses, 6. U2, 5. AC/DC, 4. The Who, 3. The Rolling Stones, 2. Led Zeppelin, 1. Pink Floyd.
Servidor sólo ha tenido la ocasión de ver en directo ‘de verdad’ al 6, al 3 y a un 1 (muy adulterado, eso sí) de la lista, más ‘en DVD, pero bien’ al 7 y al 5. Voy a opinar que, sin haberlos visto nunca, me parece muy fuerte que se haya colado en la lista Bon Jovi, habiendo tipos como Bruce Springsteen (con la E Street Band, desde luego) corriendo por el mundo, o personajes como Robbie Williams o Coldplay (la lista es británica) corriendo por el mundo.
Como suele pasar con estas cosas, es una lista reservada a dinosaurios del rock, y algo me dice que ni la mitad de los tropecientos mil encuestados habrá visto realmente a Led Zeppelin, a los Who o a los Pink Floyd con Roger Waters (por no hablar de Syd Barrett) encima de un escenario. Eso no desmerece su presencia en la lista, ni mucho menos, pero es que a veces la encuesta popular no es la mejor manera de confeccionar una lista de estas.
Por aquello de meter baza, ahí van las mejores actuaciones que he visto yo, así de memoria y de golpe… Del 6 al 1:
- Así más o menos recientes, LCD Soundsystem, en el Razzmatazz. Qué intensidad.
- Los Rolling Stones, hace dos giras (¿en el 98?). No tan impresionante visualmente como en 2001 (y seguro que menos aun que este próximo mayo), pero un punto más potentes. Espectacular lo que llegan a dar sobre un escenario. Si alguien no les ha visto nuca, obligado buscar la caja de DVDs Four Flicks e ingerir, íntegro, al menos, el concierto del Madison Square Garden.
- Hace unos cuantos años, al guitarrista Joan Bibiloni se le ocurrió hacer un disco ‘temático’. Se llamaba Palabra de Guitarra y juntaba a 15 guitarristas del panorama musical español para hacer versiones a las seis cuerdas de canciones muy diversas. Gente como Ariel Rot, Javier Vargas, Raimundo Amador o el propio Bibiloni. Y además se los llevó a todos de gira. Me dí el gustazo de verles dos veces: una, en ‘petit comité’ (sobre el escenario debían estar 6 o 7 de los quince de la lista, sin los grandes nombres, y el público no llegaba a la cincuentena, si no me engaña la memoria) en la Universitat Autònoma de Barcelona (mi ‘alma mater’) en las celebraciones de su 25 aniversario, y la segunda, en el escenario musical más mágico que tiene mi ciudad, el Teatre Grec, con continuación improvisada en un local nocturno cuyo nombre no consigo recordar, con quince minutos de ‘jam’ inolvidable, para descubrir el funk que puede llegar a desplegar Raimundo Amador al bajo, o la emoción que le echa Ariel Rot a su música, apartado de propuestas comerciales y frente a un público poco numeroso. Lástima que la ‘jam’ se la cargara la egomanía de un tal Javier Vargas…
- Santana. Pre Supernatural. En el Pueblo Español. La piel de gallina, repasando clásicos (el Samba Pa Tí me emocionará siempre, y la percusión se salió con el Oye Como Va de Tito Puente) ante un público entregado y conocedor, y sin adulteración de radiofórmulas. Probablemente irrepetible.
- Dr. Feelgood. Hace unos mil años, poco más o menos, en el marco del Festival de Blues de Cerdanyola (esto es, en 1997, dice el señor Google). Yo, de hecho, iba a ver a los teloneros, M Clan (época pre-40 Principales, en mi defensa), pero un amigo insistió en que nos quedáramos a verlos. Y sobre el escenario aparecieron unos ‘abueletes entrañables’. Hasta que entraron en calor. La bomba.
- Pero el concierto que se me quedará grabado para siempre es de unos tipos mucho mayores que todos los de antes (sí, existe gente más vieja que los Stones dando vueltas por ahí). Otra vez en el Teatre Grec (no podía ser de otra forma). La Count Basie Orchestra, una formación de ‘big band’ (‘very big band’, mejor) que se dedica a dar vueltas por el mundo para evitar que muera el sonido de las grandes bandas de la era de oro del jazz. La edad media de la banda superaba en mucho la de jubilación, pero no les dejamos escapar hasta después del tercer bis. Magia pura.
Me reservo el derecho de añadir más actuaciones a la lista. Y es seguro que no están todos los que son, pero también es induscutible que son todos los que están.
Intentaría lanzar un meme, pero me da palo. Si alguien quiere seguir la iniciativa, que no se corte.
Deja una respuesta