Hace unos días una asociación sin ánimo de lucro de mi barrio pedía algún ordenador de segunda mano con el que poder usar una conexión wifi a internet que un vecino les dejaba.
Tenía en casa un Pentium II abandonado, ocupando sitio y decidí cederlo a la asociación. Pero, ¿con qué sistema operativo? La primera opción que se me ocurrió fue ponerle un W98, pero siendo un ordenador que debía estar conectado a internet, no acababa de hacerme gracia. La solución era poner Linux, sí, pero, ¿qué Linux? La máquina es un PII 433 MHz con 384 Mb de RAM, así que no podía poner un Ubuntu porqué necesita al menos un Pentium III. Además, no quería nada que fuese excesivamente pesado o no se iba a poder usar.
En mi búsqueda por la red encontré varias soluciones interesantes.
Por un lado encontré antiX, un LiveCD realmente ligero y que corría sin problemas en la máquina. Sin embargo tiene algunas pegas. Por un lado no encontré la manera de instalarlo, lo cual significaba arrancar siempre del CD, cosa que no me parecía adecuada. Además, tiene un entorno gráfico un tanto curioso, pues para cargar las aplicaciones se usa el botón derecho del ratón. Pero lo peor es que no me reconocía la tarjeta wifi, una Conceptronic C54Ri. Así que descartado.
La siguiente opción fue Damn Small Linux, una opción muy parecida a antiX, con la ventaja de que es capaz de correr en un 486 DX con 16 Mb de memoria, ocupando sólo 50 Mb. De nuevo, el entorno, junto con la imposibilidad de usar la tarjeta wifi me obligó a buscar otra opción…
La tercera posibilidad fue VectorLinux 5.8 Standard Edition, una distribución que con un escritorio Xfce ofrece un gran rendimiento en equipos a partir de Pentium II, con un mínimo de 128 Mb de RAM y 3 Gb de espacio en disco. Una muy buena alternativa que funcionaba de maravilla en mi Pentium II. Sin embargo a pesar de intentarlo varias veces de varias maneras diferentes, no conseguí hacer funcionar la tarjeta Wifi :-( . Estoy seguro de que se puede hacer, pero no fui capaz.
Finalmente la distribución seleccionada fue Mandriva Linux 2007 Spring. Sin duda es la distribución más completa de todas, pero por eso sus requerimientos son algo más elevados. Necesita al menos 256 Mb de RAM (512 recomendados) y 3 Gb de disco. En cuanto al procesador, la página de Mandriva no indica nada, pero en el Pentium II va razonablemente bien (teniendo en cuenta sus 384 Mb de RAM). Por supuesto la tarjeta wifi la reconoció enseguida y la única pega que puedo ponerle es que Mandriva no soporta el procesador Pentium II y, en consecuencia, los repositorios de software de Mandriva no están accesibles. Eso quiere decir que si quiero añadir algún programa o utilidad tengo que hacerlo bajando directamente el programa, sin posibilidad de que el gestor del sistema lo haga de manera automática. Pero es un mal menor en una máquina que se va a usar para escribir algunos documentos, hacer alguna hoja de cálculo (todo ello en OpenOffice) y, sobre todo, a navegar internet (con Firefox).
Actualización 16/10/07 En los comentarios explican como hacer funcionar los repositorios de Mandriva con el PII. A ver si mañana puedo probarlo :)
Deja una respuesta