Nota para los ¿tres? ¿cuatro? lectores habituales de obm. Creo que nunca he escrito un post tan poco adecuado para vosotros. Mis disculpas 🙏. Mi única excusa es la voluntad de servicio público. Lo juro. En breve retomamos la actividad habitual (otro dichoso post con la Byte de hace cuarenta años, sí).
¿Por qué esta entrada? Uno tiene la teoría de que, de hecho, usar las redes sociales, aunque sean de Meta, tampoco es malo… mientras no se deje uno llevar por el algoritmo de recomendación, que está ahí para maximizar esa cosa perversa del engagement. Y el convencimiento de que somos pocos, muy pocos, los que somos conscientes de que a la que te descuides Meta va a volver a activarte el algoritmo aunque tú le hayas dicho explícitamente cien veces que no lo quieres (No tengo excesivos problemas con que las redes sociales me muestren publicidad dentro de unos límites. Debe ser genético). Pero me da la impresión de que soy de los poquísimos locos que se obstina, cada treinta días, cuando Instagram (con la misma obstinación, debe decirse) decide ignorar mis preferencias, se lanza a decirle que deje de dar por saco otros treinta días más. El algoritmo no se rendirá, pero yo tampoco. Llamadme Sísifo. De hecho, el día, hace ya unos cuantos años, en que la actualización de la app de Facebook me escondió de más la opción de limitar las sugerencias algorítmicas… me la desinstalé (y desde entonces debo entrar una vez cada dos o tres meses, y aunque hay gente que echo de menos, parece que no ha habido grandes daños por ello).
En cualquier caso. Para evitar el contenido sugerido en Instagram…
En primer lugar abrimos la app y, en la parte inferior hacemos clic en nuestro avatar:

Esto os llevará a vuestro perfil. Ahí toca hacer clic en las tres líneas, el dichoso «menú hamburguesa»:

…con lo que llegaréis a la configuración:

…y haciendo clic en «Tu actividad» llegaréis a

Aprovechando que ya estáis aquí, igual es conveniente que le deis a «Tiempo invertido» y os escandalicéis un poco (o no) con vuestros números. Aquí los míos:

(Sí, podéis establecer un límite diario de uso. Y hasta puede que ayude. Pero es tan fácil saltárselo…)
Volviendo atrás, podéis ir bajando hasta que os aparezca «Lo que tú ves»:

Y si hacéis clic en «Preferencias de contenido», llegaréis a

… y aquí es donde, dándole a «Pausar publicaciones sugeridas en el feed» os libraréis de los contenidos que solo están ahí para engancharos (hasta que pasen los treinta días de gracia, claro).
De nada.
Deja una respuesta