Ladies and gentlemen, el Elliott 903. A partir de 12.750 libras de las de 1967 (esto es, algo más de 210.000 libras de las de hoy, o 300.000 euros), por una configuración de 8 kilobytes de almacenamiento (cuando este ordenador se fabricó, esto de la memoria RAM no se llevaba…). Pero, para estar a punto de cumplir cincuenta años, me vais a tener que reconocer que se mantiene bastante joven :-).
Alarmante falta de originalidad la de este blog: hace poco más de un mes montábamos una entrada alrededor de unas slides «robadas» a una presentación de Kleiner Perkins Caufield Byers… y hoy hacemos lo propio con unas slides «robadas» a una presentación de Andreesen Horowitz (a16z para abreviar): Mobile: It Changes Everything (siguiendo el enlace accederéis al pepeté completo y a un vídeo con la presentación que valen bastante la pena…
La primera, muy en la línea de lo que comentábamos en la entrada que os comentaba…
Connecting people…
La verdadera joya, eso sí, llega en la segunda diapo que os extraigo:
W. T. F.
¿Hiperventilando? ¿Un poco mareados? Sí, ¿no? Esperad que traduzco:
La CPU de un iPhone 6 tiene 625 veces más transistores que un Pentium de 1995.
Fin de semana del lanzamiento del iPhone: Apple vendió aproximadamente 25 veces más transistores de CPU de los que había en todos los PCs de la Tierra en 1995.
Pondría negritas en todo el texto… Si seguís sin hiperventilar ni con sensación de vértigo, hacedme caso: no lo habéis entendido.
El resto de diapositivas de la presentación no están a la altura (básicamente, porque… cómo superar eso…). Aún así, destaco unas pocas más.
Efectivamente: dispositivo móvil no significa uso móvilComo vienen a decir en la presentación: si no te gusta esta cuota de mercado, tengo más…
A quién le importa cuál es porcentaje de usuarios globales de cada plataforma. Si estás en Delhi, deberías comenzar preocupándote de Android. En San Francisco, primero manzanita y después, mucho después, el resto del mundo. Y si tienes suerte y eres tan grande como Facebook, «everything first».
Y cómo medir la dominación de las pantallas… ¿Qué tal en superficie de pantalla anual?
Un km2 viene a ser 10 millones de pies cuadrados. Cuatro mil millones de pies cuadrados son, pues, unos 400 kilómetros cuadrados. Algo así como cuatro veces la superficie de la ciudad de Barcelona
(Edición doble: me prometí a mí mismo que no publicaría dos ‘los tuits de la semana’ seguidos sin ningún contenido intermedio. Esto ha hecho que hayamos pasado de las semanas ‘estilo El Corte Inglés’ (dobles) a esta semana cuadruple, que recopila lo mejor de lo publicado en @chechar desde el 3 de mayo…)
Los eventos de la «semana»
Si en el anterior «semana en los tuits» nos lo pasamos muy bien trabajando un sábado en la WordCamp Barcelona, esta tuvo un sábado de trabajo en que nos lo pasamos aún mejor:
Súmale las evoluciones en procesador, pantalla, batería y sensores de la última década y añádele Bluetooth para conectarlo a un móvil, en vez de la fallida SPOT, más la capacidad de diseño, industrial y de interfaces, que ha adquirido Microsoft en los últimos años y, qué queréis que os diga, el concepto me gusta tanto como el LG Watch R que llevo ahora mismo en la muñeca, como mínimo.