Bien, vayamos por partes: el DRAE explica procrastinar por diferir, aplazar. La Wikipedia, como es habitual, va algo más allá y lo define como la acción de postergar actividades o situaciones consideradas hostiles, a favor de otras más divertidas (o menos desagradables)
, para enmarañarse después con términos como estrés, ansiedad o TDAH.
Estos días le he estado dando vueltas al tema de la procrastinación, además de por haber creado César últimamente el tag procrastinación, a raiz de haber conocido de un estudio psicológico sobre los hábitos de los profesionales de la sociedad de la información. De hecho, el estudio después se escora hacia derroteros cercanos a los trastornos de los profesionales de la sociedad de la información, sobretodo aquellos relacionados con la gestión del tiempo, el estrés, la habilidad para compaginar vida profesional y personal (y social), etc.
La verdad es que por aquí ha habido varias veces alguna entrada sobre el tema, e incluso el mencionado tag dedicado.
La cuestión es: ¿estamos (algunos) tan apaleados al final del día pero tan bombardeados por información (potencialmente) interesante que entramos en un bucle donde nos sobreinformamos sin tener tiempo de procesar esa información? es más… ¿es ese «proceso de la información» una serie de tareas que dejamos por hacer y que acabamos amontonando para matarlas a última hora?
Dejo aquí algunos enlaces — algunos repetidos — como resumen o para que sigáis leyendo (según lo acusado de vuestro(s) transtorno(s)):
- Nerd Attention Deficit Disorder (NADD): o desorden/disfunción/déficit de atencion del nerd.
No es multitarea […] [Es ser] incapaz de funcionar si no hay en mi escritorio, como mínimo, cinco cosas corriendo al mismo tiempo
. (NdE: De lectura absolutamente imprescindible) - Repetitive Information Injury (RII): o lesión de información repetitiva.
[Es el camino entre] una delicada cuerda tensada entre el consumo eficiente de grandes cantidades de información y perderse uno en un bucle sin fin de movimientos de adqusición de información sin sentido, inútil
. - Internet Anxiety Disorder: o desorden de la ansiedad por Internet.
Con [el hecho de tener el mundo en tus manos gracias a Internet] viene la información, y con ella el deseo de permanecer conectado, a la vanguardia de todo
. - Procrastinación:
Se ha demostrado que la costumbre de procrastinar puede llevar a una dependencia de Internet o de las computadoras. En estos casos, el individuo tiene la compulsión de aislarse de la realidad navegando por Internet. […] la procrastinación es el ladrón del tiempo
. - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):
caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, hiperactividad, inestabilidad emocional e impulsividad
.
Deja una respuesta