Hace unas horas (muchas, ya), me llega una crítica (constructiva, agradecida por mi parte):
Hola! , solo vengo a contarte que soy asiduo a tu blog, porque muchas veces los contenidos son interesantes.
Aunque mi post no tiene nada que ver en este caso, solo quiero comentarte/criticarte (de forma constructiva), la forma de tus post? muy pocas veces (casi nunca), usas imagenes en tus post, seria mucho mas llamativo, y ayudan al lector a darle un pantallazo de la nota, de esta forma, si le interesa seguirá leyendo. (muchas veces, hasta puedes usar una imagen que no pertenezca al tema).
Te lo cuento por experiencia, ademas cometes un error en tus titulos, no son muy explicativos que digamos, y no captan la atencion del usuario. Recuerda tambien, que el primer parrafo es un resumen de el resto de la nota, eso ayudaria mucho tambien.
No me gustaria que lo tomes a mal, ya que si yo estoy posteando, es porque te leo, y si te leo, es que tienes contenidos interesantes, y si te critico, es porque me gustaria ver los temas que seleccionas, de una forma mas ?leible?.
Saludos!!
Seguida, al cabo de un rato, de otro comentario del mismo lector:
porque no apruebas mi post?
temes a la critica?
Primero explicarme: no está moderado el comentario porque estaba en una entrada sobre propiedad intelectual, tema que no tocaba el comentario, por un lado, y porque creí que era más un comentario personal que público, por el otro.
Y segundo, aprovechar para pedir más opiniones a todo aquel que le apetezca, que serán también bienvenidas, aunque confieso que uno ya está muy viejo y viciado como para cambiar mucho de estilo de escritura. Pero se intentará :-).
Deja una respuesta