La profusión de cámaras digitales hace que cada vez más gente se lance a hacer fotos que hace una década no se le habrían pasado pasado por la cabeza más que a un profesional… Entre ellas, desde luego, se encuentran las panorámicas: tome usted un buen número de fotos y móntelas después para obtener una megafoto. El problema es que, luego, el montaje no es tan fácil como uno podría haber anticipado. Photoshop mejora versión tras versión, pero esto aún se le resiste un poco…
La última solución que he encontrado se llama Microsoft ICE (Image Composite Editor) y funciona muy bien:
La foto en sí no es muy espectacular, pero es que sólo estaba probando una cámara «nueva». Un día de estos vuelvo al «lugar del crimen» y repito la jugada… Si hacéis clic llegaréis a una versión más grande (3155×600) y podréis jugar a «buscar el empalme» (pista, si queréis encontrar uno sencillo, buscad el mástil del velero: obvio, pero es que hacerlo bien ahí habría sido magia negra). El original no lo cuelgo: 29755×5659 píxels o, dicho de otra forma, 5 metros por 95 centímetros a 150 píxels por pulgada…
El programa cuenta con la posibilidad de exportar a JPEGs y TIFFs, pero también a cosas más sofisticadas: PSDs con las capas montadas o Silverlight Deep Zoom, por ejemplo.
Y para acabar, un consejo si queréis montar una panorámica: fuego a discreción: pese a lo que uno podría pensar, para facilitarle la vida a un programa como ICE lo mejor es hacer muchísimas fotos que se solapen mucho, y no unas pocas que apenas se monten (la imagen de arriba está compuesta de algo más de 100 fotos)…
Deja una respuesta