Categoría: Now playing…

  • Pattern Recognition

    He acabado de leer Pattern Recognition, de William Gibson.

    Sorprendentemente, me ha gustado (sobre todo si tenemos en cuenta las ganas con las que comencé). La verdad es que está bastante bien, y que el abandonar la ciencia ficción es algo que debería haber hecho (el escritor, no yo, que no la pienso dejar) hace dos o tres libros, como mínimo. Todo lo que tenía que decir en el campo, opino yo, se le agotó hace tiempo.

    La historia avanza bastante bien, con facilidad, y el estilo de prosa, que es más bien preciosista, se adapta bien al tema.

    Si alguien quiere repasar la historia, Neuromante, Quemando cromo y Mona lisa overdrive son bastante recomendables, mientras que Luz Virtual e Idoru no lo son demasiado, en mi opinión.

    Y una cosa más: si la traducción de Neuromante que tengo es una indicación, mucho mejor leerlo en inglés directamente.

    [Escuchando: Rock In A Hard Place – Aerosmith – Rock In A Hard Place]

  • De Quicksilver a Pattern Recognition

    El otro día acabé de leer Quicksilver, de Neal Stephenson. No está mal, pero desde luego no es tan bueno como su libro anterior, Cryptonomicon. De todas formas, tengo ganas de que llegue la continuación, The Confusion, que saldrá en abril.

    Y acabo de comenzar con Pattern Recognition, de William Gibson. Me da miedo, porque cuando comencé con Neuromante, hace ya una buena pila de años, me gustó bastante, y ahora me parece que este va a ser el último de sus libros que lea.

    Mientras tanto, en la Palm sigo con Firebreak, de Richard Stark, seudónimo de Donal E. Westlake, uno de mis escritores favoritos. Con él además, no hay peligro: sigue siendo el mismo desde hace un buen montón de años, y como Elmore Leonard, es una garantía de éxito.

  • 2003.11.03

    • Blade II The Soundtrack, 8,95. No tiene porqué gustarte una peli (ni hace falta haberla visto) para que te guste la banda sonora… Fatboy Slim, Massive Attack, Paul Oakenfold, Roni Size, Gorillaz, Groove Armada, The Crystal Method y Moby en un solo disco.
    • Pi, Music from the Motion Picture, 8,50. De hecho, puedes odiar una película y comprar la banda sonora :-P. Orbital, Aphex Twin, Roni Size, Massive Attack, Gus Gus y Banco di Gaia.

    Más Mullholland Falls, LA BRIGADA DEL SOMBRERO, 6,95. Con Nick Nolte, Chazz Palmintieri, Michael Madsen y John Malkovich.

    Total, 24 euros con 40. Menos un cheque regalo de 24 en dinero fnac, 40 céntimos :-D.

  • Mystic River y Pollock

    Dos buenas películas en un solo fin de semana. Difícil de creer tal y como está la cartelera, ¿verdad?

    Por un lado, Pollock el sábado. Impresionante. Del 2000, pero se estrena ahora por aquí. Cosas de las distribuidoras. Ed Harris es un gran actor. Marcia Gay Harden ganó el óscar a la mejor secundaria, y no quiero ni consultar a quién le dieron el óscar a mejor actor del año, porque me temo que me pondría malo. Sólo un detalle negativo: la insonorización de los Icaria no es a prueba de balas. En la sala de la izquierda estaban dando The Italian Job.

    Por el otro, Mystic River el domingo (por culpa de Eric y Mireia, traducida, y estoy convencido que eso ha sido una gran pérdida). Si uno junta un director que sabe contar historias con tres grandes actores, cuesta equivocarse. Le sobran un poco los 5 últimos minutos finales, pero una película tremendamente sólida. Tim Robbins debería ser candidato a los Oscars.

    Y aun quedan la última de los Coen y la de Julio Medem.

  • Now reading…

    Quicksilver, de Neal Stephenson. Si Cryptonomicon ya era enciclopédico, este lo es aun más: 900 páginas y es el primer volumen de una trilogía.

    Pocos escritores conozco yo con tal capacidad para enhebrar historias, para documentarse a lo Umberto Eco y sobre todo, para trazar una historia de 2,700 páginas que, lo estoy viendo, de regalo va a enlazar con Cryptonomicon (vaya, no hay premio… la review de Amazon lo confirma)y se va a convertir en una historia de más de 3,500 páginas, apasionante a cada segundo.

    De paso, ningún otro buen escritor de ficción entiende realmente Internet y la informática (Bruce Sterling, en mi muy modesta opinión, es un palo, por muy columnista de Wired que sea; William Gibson cada vez navega más; Douglas Coupland se acercó con Microsiervos, pero está demasiado obsesionado con la Generación X y todas sus historias son iguales).

    Y nadie, absolutamente nadie, es capaz de colar 4 páginas de historia de las matemáticas antes de la página 80, de manera que vengan a cuento y sin que nadie muera de aburrimiento en el intento.

    Eso sí, lo que no quiero saber es, dado que Cryptonomicon salió en España en tres volúmenes, qué va a hacer la editorial de turno con la trilogía traducida.