Categoría: Listamanía

  • Las mejores series y películas de ciencia ficción (según EW)

    Pues eso. Que en EW.com han publicado una lista con sus 25 mejores series y películas de ciencia ficción de los últimos 25 años. Como no podía ser de otra forma, mi versión (posición EW entre paréntesis). Del siete al uno:

    PS Hermanito, como siempre más exhaustivo que yo, le ha echado un vistazo a la lista y ha encontrado unos cuantos agujeros de peso a la cosa, como Robocop, 12 Monos o Gattaca.

  • Culturilla musical

    Una colección de portadas de disco

    Marchando encuesta de culturilla popular. ¿Qué, cuántos reconocéis? Para los curiosos, el mosaico está construido automáticamente a partir de mis datos en last.fm con este programa.

    PS ¿Lo triste? Que con tanta música comprada directamente en digital hay unas cuantas portadas que no reconozco ni yo. A ver si con el cover flow del [futuro] iPod lo solucionamos…

  • Cinco blogs que leo

    Interesante iniciativa la que encuentro en S60Tips.com, que sigue un meme y enlaza a 5 blogs que lee de otros países. Igual a mí no me hacen tanto caso, pero por probar no pasa nada y, en el peor de los casos, es una buena forma de enlazar blogs de calidad, o sea que ahí van mis cinco blogs ‘extranjeros’… Considérense libres de seguir el meme, de iniciarlo de nuevo por su cuenta o, incluso, de recomendar buenos blogs en los comentarios (a poder ser, no españoles, pero en español).

    • El forastero. Aventuras de un boliviano. Antes en Barcelona, ahora en Estados Unidos.
    • nuevos territorios. Stricto senso, aún no es un blog de otro país, pero en unas cuarenta y ocho horas comenzará a ser el blog de unos castellanos de Vallecas en Hong Kong.
    • Kirai.NET. El blog de Héctor García y sus aventuras japonesas. Conocido prácticamente por toda la blogosfera hispana. Y por algo será.
    • Quemarlasnaves.net. El blog de Claudio, «comunero creativo» en Chile. Informativo y divertido.
    • Copy, Right?. El único blog en inglés de la lista. MP3 de versiones desde Chicago. Mi MP3blog favorito.

    Y de regalo, por si alguien no se había enterado, Russell Beattie ha vuelto después de cerca de dos años de vacaciones blogueriles.

  • Leyes

    Segunda ley de Clarke (Arthur C. Clarke) La única forma de descubrir los límites de lo posible es cruzarlos un poco hasta lo imposible.

    Principio de Dilbert (Scott Adams) Los trabajadores menos eficientes se desplazan sistemáticamente al lugar en el que menos daño pueden hacer: la gestión.

    Ley de Grosch (Herb Grosh) El coste de los sistemas informáticos es proporcional a la raíz cuadrada de su potencia.

    Ley de Lister (Timothy Lister) Bajo presión no se piensa más deprisa.

    Primera ley de Nathan (Nathan Myhrvold) El software es un gas: se expande hasta ocupar todo el espacio disponible.

    Ley 90-90 (Tom Cargill) El primer 90% del código representa el 90% del tiempo de desarrollo. El 10% restante representa el otro 90%.

    Ley de Parkinson (C. Northcote Parkinson) El trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible para llevarlo a cabo.

    Principio de Peter (Lawrence J. Peter) En una jerarquía, todo empleado tiende a elevarse hasta su nivel de incompetencia.

    Revelación de Sturgeon (Theodore Sturgeon) El 90% de todo es basura.

    Fuente (y muchas leyes más): Global Nerdy » Laws of Software Development.

  • Mis móviles

    Gemal da un repaso a los móviles que ha tenido en su vida. Y es un fantástico ejercicio para un lunes de ‘dolce far niente’ hacer lo propio…

    Mi primer móvil fue un Panasonic G450, que por no tener, no tenía ni reloj en sus 175 gramos de peso. Aún así, uno de mis móviles favoritos. Vaya usted a saber dónde para su cadáver…. Con el tiempo le sustituyó un GD30, también de Panasonic. Se quedaron por el camino 40 gramos de peso y cinco milímetros de grosor. Y llegó la doble banda (de ahí la D del modelo).

    De ahí nos fuimos al primer móvil de catálogo, de llamar la atención, el Nokia 7110, el que se parecía al de Neo en Matrix, aunque de hecho el de la peli era un 8110 modificado (hablamos del año 2000, aproximadamente), con su ‘pantallón’ de 96×95 píxels, el T9 que tanto había envidiado…

    Siguiente parada, Siemens, con sus S45, S55 (tuve dos, por motivos que aún le duele a mi cartera recordar) y S65. El mejor, el primero, con su pantalla naranja y unos revolucionarios (al menos para mí) 93 gramos de peso. A prueba de los peores malos tratos, además, a diferencia de sus sucesores.

    Y de ahí a los últimos, que ya comentado alguna vez por aquí, el Sony Ericsson K800, el primer móvil ‘cybershot’ y mi actual Nokia N95…

    Ahí es nada. ¿Qué moviles has tenido tú?