Etiqueta: tagging

  • Tag cloud

    La nube de etiquetas de mi Google Shared: accesibilidad adsense adsl ajax android arte atención barcelona blogs cacharritos censura ciencia cine cms comics commodore64 conocimiento cool copyright creativecommons css dilbert diseño doscero drm educación email estadísticas estándares firefox flash fotografía free fun geek google ibm identidad inclasificable informationvisualization interfaces internetexplorer iphone last.fm lenguarazos libros links linux londres longtail malaprensa malaweb maldiseño mates media2.0 megapíxels meme metadata microsoft música métricas móviles n95 nativosdigitales networkneutrality nokia ocw open placebo ppt procrastinación propiedadintelectual push rss seo sexism sgae socialnetworks soft ssd telefónica tipografía tv twitter unopuntocero vodafone websemántica wifi wikipedia windows wordpress xkcd yahoo! yo
    La nube de etiquetas de mi Google Shared

    Creado con Wordle, desde luego, a partir de las etiquetas de mi Google Shareds (o mejor, a partir de algunas de esas etiquetas: imagino que una selección de cuáles he elegido y cuáles no también sería interesante :-P).

  • ¿Semántica? ¿Qué semántica?

    Con el descubrimiento en la entrada anterior de Open, el blog sobre código abierto del Times, me he dado el inevitable ‘chapuzón’ por sus archivos. Y no he podido saltarme tres entradas muy relacionadas con un problema que Isma comentaba por aquí hace unas semanas: cómo narices navegar por el alud de información que genera un diario cada día. Un problema para nada trivial. Open se ha detenido hasta tres veces en el tema:

    Tres entradas más que recomendables para los interesados en la cosa esta de la web semántica…

  • El problema de los (malos) tags

    Atención a la imagen:

    primarias_eua_2008.png

    Viene del artículo de El País Clinton gana la crucial batalla de California sobre el supermartes de las primarias estadounidenses 2008.

    El artículo parece haber sido etiquetado como «Elecciones en Estados Unidos», a tenor de las noticias relacionadas que (automáticamente) acompañan a esta pieza.

    El problema es que, claro, el término «Elecciones en Estados Unidos» es ciertamente amplio, así que se mezclan churras con merinas: la campaña de las primarias en 2008 con las presidenciales de 2004.

    Coco les propone tres soluciones al etiquetado ? para El País y para cualquiera que quiera publicar coherentemente en Internet ?, a saber:

    • Usar etiquetas distintas ? y excluyentes ? para cuestiones distintas. En nuestro caso, diferenciar entre primarias 2008 y presidenciales 2004
    • Crear etiquetas que aniden a otras etiquetas, a modo de categoría. En el caso que nos ocupa, «Elecciones en Estados Unidos» anidaría tanto a las primarias 2008 como a las presidenciales 2004
    • En consecuencia, utilizar más de una etiqueta: son gratis y, a diferencia de las categorías (en sentido estricto) no son jerárquicas ni excluyentes. Volviendo a nuestro ejemplo, utilizaríamos tanto la genérica (elecciones…) como la específica (primarias 2008)

    A partir de ahí, las «noticias relacionadas» las podemos discriminar o agrupar a discreción.

    Y esto es todo, amiguitos. Mañana, la diferencia entre cerca y lejos.

  • ¿»Tag clouds» automáticas en GMail?

    O como mínimo eso parece deducirse de lo que dicen en una de las últimas entradas en TechCrunch sobre correo y redes sociales:

    A recent test version on a Gmail account I have seen, brings up a slider which allows you to visually morph the themes contained in your email over time, and creates tag clouds of people and key words. Click on a word like ?important? and you get a tag cloud and a graph about people most associated with that word.

    Qué trescero. Yo quiero… Fuente