Etiqueta: Google

  • ¿gPhone? Android

    Hala. Ya tenemos Open Handset Alliance y Android.

    La lista de miembros de la alianza es impresionante. A los ya avanzados se les añaden Telefónica y T-Mobile (y brilla la ausencia de Vodafone). Los fabricantes son HTC, LG, Motorola y Samsung (aquí es donde, sin Nokia, la cosa suena un poco mal) y además de Google se apunta eBay…

    Difícil el análisis de salida. Muchos elementos potentes, muchas ausencias notables, un ompetidor más a añadir a Nokia, Microsoft, Apple & co…

    Para cerrar, uno de los vídeos promocionales:

  • ¿Google Android el lunes?

    El lunes es, se sabe desde hace unos días, el día en que presuntamente Google desvelará su estrategia para dispositivos móviles. ¿gPhone? ¿gOS? ¿Ninguna de las anteriores? Ahora CNet dice en Google to unveil ‘Android’ phone software que el bombazo lleva el nombre interno Google Android y que se trata de una pila de software completa basada en Linux y que se publicaría como código libre bajo la versión 2.0 de la licencia Apache. La iniciativa, de todas formas, se apartaría de otras anteriores para llevar Linux al mundo móvil.

    Se lanzaría, además, siempre según CNet, una «Open Handset Alliance» encabezada por dos grandes operadoras japonesas, KDDI y NTT DoCoMo (que parecen las operadoras más inteligentes del planeta, lo cual auguraría un buen futuro a la idea) con un «quién es quién» del mundo móvil detrás, entre el que CNet no incluye ni a Nokia ni a Apple ni a Microsoft (que apareciesen sería toda una noticia bomba), pero sí a HTC, Intel, Samsung, Motorola o Texas Instruments y a Wind River Systems, una compañía especializada en embeber sistemas operativos en dispositivos. Evidentemente, la lista no es exhaustiva ni final, ya que la cosa se mueve al nivel del rumor.

    En fin. El lunes se verá.

  • Google Maps para S60, ahora con soporte para GPS

    Impresionante la actualización a la aplicación Google Maps para móviles Symbian que acaba de lanzarse (vía, descargable apuntando el navegador del móvil a www.google.com/gmm). Impresionante por el tremendo incremento de la velocidad con que es capaz de actualizarse la aplicación, en lo que sí es un ordenador, claro, pero mucho menos potente que el ordenador con que habitualmente consultamos Google Maps. Impresionante por la integración con el buscador de rutas de Google: descargar el proceso de búsqueda al servidor nos permite que el algoritmo corra mucho más rápido, por un lado, y que la información se actualice con frecuencia mucho mayor que la posible descargando mapas a una aplicación cliente. E impresionante cómo se integra con el GPS de mi Nokia N95 (también soporta GPS externos Bluetooth): no sé por qué, pero consigue localizarme sobre el mapa mucho más rápido que la aplicación nativa.

    Impresionante, eso sí, la velocidad con que «come» datos. Es fácil tener la conexión UMTS saturada, con el consiguiente palo económico si no tenemos una tarifa plana contratada y el riesgo de pasarse del límite de consumo en caso de tenerla. Una lástima que no sea capaz de, por ejemplo, en presencia de una WiFi almacenar en caché un radio determinado alrededor del lugar en que nos encontramos, o una determinada ubicación… Y una razón más para considerar el salto a Yoigo y su tarifa de datos.

  • Gaiku en prensa

    Que sí, que sí, que el juego de palabras para Google Jaiku es terrible (¿GTwit? :-P). Per a lo que íbamos. La sección de tecnología del New York Times titula:

    Google Buys Phone Software Firm

    ¿Error o el mejor titular posible para el tema? (El artículo, que no aporta absolutamente nada nuevo.)

  • Google Reader ha salido de beta

    Los nuevos ?patrones de lectura? de Google Reader

    Sin mucho bombo y platillo, con un blog-anuncio, que es lo que se lleva ahora. Siempre es de celebrar y además, como puede verse en la captura, han añadido alguna cosilla nueva (¿o fue en la última actualización de la interfaz, aún en beta?). Pero, la verdad, odio que me cambien el idioma de una aplicación sin avisar. Me parece genial que se ofrezca la aplicación en español, pero yo ¡prefiero el inglés! (esnob que es uno…). ¿Cómo lo vuelvo a poner en inglés? (Tonto que es uno, también…)