Etiqueta: Adobe

  • Flash en todas partes. Sí, hasta en el iPhone…

    Donde dije Diego… A pesar de lo que todos desearíamos, de momento no parece que vaya a haber Flash Player para Safari Mobile, el navegador del iPhone (y el iPod Touch). Ni siquiera un Flash Player «standalone» desde el que cargar archivos ‘swf’. Pero los desarrolladores Flash sí van a poder, cuando Flash CS5 salga al mercado, desarrollar para el iPhone. De hecho, el correspondiente artículo Developing for the Apple iPhone using Flash ya está en línea en el «devnet» de Adobe, y explican que se tendrá acceso a «casi todas las APIs de AIR 2.0 y Flash Player 10.1», incluyendo SQLite, acceso directo al sistema de ficheros, a la cámara y al micrófono, multitouch y geolocalización. Oficialmente no hay Flash Player para iPhone, insisto, y lo que hará Flash Pro CS5 será compilar para el procesador ARM del cacharrito.

    No, la beta de Flash CS5 aún no está disponible. Lo estará «antes de fin de año» en los Adobe Labs.

    Sí, ya hay aplicaciones Flash disponibles para iPhone. Hasta media docena, de momento (detalles).

    ¿Con permiso de Apple? Buena pregunta. Puede que sí, puede que no. Uno tiende a pensar que Apple no habría dado su autorización para algo así, pero la probabilidad de colarle un gol de este tamaño a «tito Estif» y sus huestes es baja, muy baja… Adobe indica que hay que registrarse en el programa de desarrolladores de Apple y tener el certificado de desarrollador iPhone. Insisten, además, sobre el hecho de que no hay runtime de Flash Player, que todo es código nativo (y que, por tanto, no se podrán ejecutar swf’s en el cacharrito de la manzana). Aunque por otro lado se dice que se podrán cargar dinámicamente SWFs con ActrionScipt 3

    En fin. Seguiremos informando…

  • Flash en [casi] todas partes

    Adobe MAX está a punto de empezar pero la nota de prensa que va a ser la estrella ya está en línea: Flash Player 10.1 va a correr, en cuestión de meses, en prácticamente todos los dispositivos del planeta con suficiente potencia. A parte de las habituales versiones Windows, Mac y Linux, durante este 2010 va a haber «public developer beta» para Windows Mobile y Palm webOS, mientras que las versiones para Android y Symbian estarán para «principios de 2010» y, de regalo, Adobe y RIM han estado hablando, o sea que el Flash Player para Blackberry no puede estar lejos. Todo como resultado del Open Screen Project (del que ya habíamos hablado, hace casi año y medio).

    Desde luego, falta el iPhone: la compañía de la manzanita y Adobe andan a la greña desde hace tiempo y, a pesar de que los rumores indican que Adobe tendría el Flash Player para iPhone acabado desde hace tiempo, la cosa no progresa adecuadamente…

    Los más curiosos ya os podéis lanzar a la correspondiente página de Adobe Labs.

  • ¿El Flash App Store?

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wb1MVk8ioeI[/youtube]

    Tonto el último en montar una App Store. Parece el grito de guerra universal, ahora mismo. Y a fe que, efectivamente, medio universo está en ello: Apple, Google y Palm tienen la suya para sus dispositivos, Vodafone y el resto de operadoras van a ello sobre sus redes (el último movimiento en esa línea es Vodafone 360 (ver entrada anterior))… y ahora se apunta, finalmente, Adobe con Flash Platform Services: Distribution.

    Como corresponde a algo desarrollado en el ecosistema Flash, las plataformas son por un lado las grandes propiedades web, en forma de ‘widget’ (por lo que se ve en el vídeo, parece ser que eso significará tanto Facebook como iGoogle, MySpace, Yahoo, Blogger…) y por el otro los escritorios Windows, Mac y Linux a través del empaquetado de Air (que, sin tardar mucho, debería dar acceso a todas las plataformas de smartphones que no lleven una manzanita). Estamos hablando, por tanto, potencialmente de la ‘app store’ con más cobertura del planeta (con el permiso la oposición de Steve Jobs, desde luego)

    El servicio, que pretende ser realmente completo, incluirá también mecanismos de promoción y de monetización (incluyendo tanto la venta de aplicaciones como la monetización a través de la publicidad).

    Habrá que ver cómo evoluciona la cosa…

    Vía

  • Diseño y desarrollo multimedia

    Casualidades de la vida. Hablábamos ayer (bueno, el viernes, pero precisamente le da más valor a la referencia) de ‘frontend engineering’… y hoy podemos hablar de qué es diseño y desarrollo multimedia. Si ayer me hacía el trabajo Nate Koechley, hoy se encarga Doug Winnie. Aunque hay que hacer algunas precisiones:

    • Ténganme en cuenta que donde Nate era agnóstico en cuanto a la tecnología, Doug está hablando de Adobe, Adobe y más Adobe (que para eso (i) es ‘evangelizador’ de la casa y (ii) estaba hablando en las sesiones MAX), o sea que hagan el esfuerzo de abstraerse de las herramientas, que se podrían substituir por muchas otras, tanto propietarias como de código abierto.
    • Otro esfuerzo que hay que hacer es pensar que aunque Adobe hace lo posible por vender Flash (y Flex y Catalyst) como platafoma para las aplicaciones web, dejando en segundo plano las aplicaciones web ‘de toda la vida’ en HTML y AJAX, la web ‘sin plugins’ sigue siendo una plataforma perfectamente válida para hacer aplicaciones, como Google o Zoho se esfuerzan por demostrar con sus ‘suites’. Como nota al pie, nótese que Microsoft hace lo propio con Silverlight, su colección de Visuals y Expression Blend, hasta el punto que cada vez cuesta más diferenciar ambas estrategias.
    • Finalmente, otra efecto colateral de la agenda Adobe a tener en cuenta es que si no hay aplicación Adobe que vender para una actividad, esta deja de existir, mágica pero comprensiblemente. Así, no aparecen por ningún lado, por ejemplo, la gestión del proceso de producción multimedia, el guionaje de aplicaciones o la arquitectura de la información. O sea que, por favor, que nadie piense que está pintando el escenario completo.

    Enlaces relacionados:

  • Adobe a por el mercado móvil con Distributable Player y Mobile Packager

    Adobe sigue posicionándose en el mercado de herramientas de desarrollo de aplicaciones para móviles y otros dispositivos «no convencionales». Esta vez se trata de un par de anuncios:

    • Por un lado, el Adobe Mobile Packager, una aplicación de escritorio (aún en prerelease) que permite empaquetar archivos SWF, un comprobador de versiones de Flash Player, un icono y metadatos para dispositivos con sistemas operativos Symbian o Windows Mobile, de manera que el proceso de instalación de aplicaciones sea el ‘de toda la vida’ para esas plataformas.
    • Por el otro, el Flash Lite 3.1 Distributable Player que es, precisamente, eso: un ‘runtime’ redistribuible que podemos empaquetar con nuestras aplicaciones de forma que podemos obviar la necesidad de que el móvil del cliente tenga instalado Flash Player, pagando el cada vez menor precio de aumentar el peso del paquete a distribuir e instalar.

    El objetivo, obvio, comprensible y previsible, de Adobe, es disponer de una plataforma equivalente a Air, pero para móviles: toda la autoría y programación con herramientas de Adobe y un proceso de ‘write once, package many times’. Esto hace cada vez más atractiva la ‘plataforma Flash’ (esto es, Flash y Flex y aditamentos como el futuro Flash Catalyst (el artista anteriormente conocido como Thermo)) para el desarrollo de aplicaciones conectadas y/o sincronizables y ricas en contenido multimedia, generado, cómo no, con las otras herramientas de la casa: Photoshop, Premiere, After Effects…

    No es seguro que la apuesta funcione, por múltiples motivos…

    • El primero, que hay que convencer a los desarrolladores «clásicos» que las herramientas de Adobe son válidas. Flex ya lleva unas cuantas iteraciones y cosas como el uso de Eclipse como entorno de desarrollo deberían ayudar, pero hay una mucha inercia contra la que luchar.
    • La competencia no es manca: cierto es que Silverlight de momento no es más que una mota de polvo en la pantalla del radar, pero obviar los esfuerzos de Microsoft en un campo tan jugoso equivaldría al suicidio. Los de Redmond, además, aunque ‘no existen’ en el campo, cuentan con la inercia de una masa innumerable de desarrolladores muy acostumbrados a sus herramientas, a los que Microsoft seguirá tratando con el esmero habitual de la casa.
    • En los dispositivos móviles, les falta la joya de la corona, el iPhone. De momento el ‘pique’ de Apple contra Adobe y la no inclusión de un Flash Player en el smartphone que ha roto todas las barreras de adopción tiene que estar doliendo mucho por San Francisco. De todas formas, parece que Adobe ya tiene desarrolladísimo su Flash Player para iPhone y eso significa, con los nuevos anuncios, que solo necesitan añadir un empaquetador que escupa código para iPhone (y iPod Touch) y colar unas cuantas aplicaciones (esto último igual les cuesta más…) para ser también una herramienta viable en el mundo de ‘tito Estif’.

    Si les sale, puede ser la carambola de la década, al menos: una única suite capaz de producir todos los recursos y escupirlos para, a todos los efectos prácticos, todas las plataformas del mercado: Windows, Mac, Linux, la web, Symbian, Windows Mobile y iPhones y familia…

    Más información para desarrolladores. Vía.