Eso parece indicar la última entrada del Google Webmaster Central Blog que avisa que ponen en marcha, en modo «sandbox», infraestructura nueva para el buscador, disponible para probar en http://www2.sandbox.google.com/. Ya avisan que no se van a parar en quejas ‘eh, que yo antes salía más arriba’ pero, si lo tuyo tiene algo que ver con el SEO, más vale que te pongas a probar, a la voz de ya, y no esperar a encontrarte que te has caído de la primera página…
Etiqueta: Google
Va a ser que el futuro del vídeo en la web pasa por On2…
O, al menos, eso dicen algo más de 100 millones de dólares (en forma de acciones) que se ha sacado Google del bolsillo para adquirir On2 Technologies, empresa dedicada al desarrollo de soluciones para la codificación de vídeo en la web, que cuenta entre sus clientes a «pequeños» jugadores como Adobe o AOL…
No cuesta mucho intuir que para dentro de nada Chrome soportará vídeo nativo con On2 VP6, el códec de On2 (que ya usan Flash y JavaFX) y, en paralelo, o se abrirá el código de dicho códec o se licenciará a coste nulo, mientras se acelera el trabajo en VP8 que, según On2, delivers equivalent visual quality using significantly less data than required by leading H.264 implementations
(ahí es ná).
La nota de prensa (nótese que el acuerdo está pendiente de pasar la aprobación de los accionistas de On2 y de los reguladores).
PS Las implicaciones para el mundo del desarrollo web son más que notables, desde luego: HTML 5 tiene una etiqueta <video>
que los navegadores están comenzando a implementar, pero no hay un acuerdo sobre qué códecs implementar… A finales de junio Ian Hickson, el «dictador benévolo» encargado de editar la especificación de HTML 5 explicaba la situación actual:
Apple se niega a implementar Ogg Theora en Quicktime por defecto (es lo que usa Safari), alegando falta de soporte en hardware y un panorama incierto en cuanto a las patentes.
Google ha implementado H.264 y Ogg Theora en Chrome, pero no puede proveer la licencia del códec de H.264 a los distribuidores de Chromium y han indicado que creen que la calidad por bit de Ogg Theora aún no es conveniente para el volumen gestionado por YouTube.
Opera se niega a implementar H.264, alegando el obsceno coste de las licencias de las patentes relevantes.
Mozilla se niega a implementar H.264, puesto que no podrían obtener una licencia que cubriese a sus distribuidores.
Microsoft no ha dicho nada sobre su intención de dar soporte para
<video>.
(Ogg Theora es un códec abierto de vídeo, desarrollado a partir de código propietario donado en 2001 a la comunidad de código abierto por… On2, qué pequeño es el mundo, pero, como apunta la propia Google, la calidad parece que no está a la altura de los códecs propietarios.)
Así que, por cien kilos (que para Google no son tanto dinero) Google se ahorra el dolor de cabeza de encontrar un códec que (i) pueda usar en YouTube sin incrementar mucho el bitrate y, por tanto, la inversión en ancho de banda y (ii) ningún fabricante de navegadores va a a tener excusa para no implemetarlo: licencia a coste cero (aún no anunciada, pero al tiempo) y soporte de hardware en breve. No es una solución barata, pero sí más que razonable.
Mi hijo prefiere Chrome
Tengo un hijo de 9 años (atentos al autor del post… :P ) usuario de internet tanto en nuestra casa como en casa de sus abuelos. En casa, yo uso Firefox y Chrome, Firefox como navegador principal y Chrome para Google Maps y para cuando tengo que consultar una cuenta de GMail que no es la que uso habitualmente. Cuando mi hijo se pone en mi ordenador, usa el navegador que tengo abierto y, si no, se lo abre el solo.
En casa de los abuelos tienen Firefox (y el inevitable IE), así que el niño usaba Firefox o Chrome en casa y Firefox en casa de los abuelos, aunque desde hace un tiempo venía dándome cuenta que si era él el que abría el navegador en casa solía escoger Chrome.
Mis sospechas se vieron confirmadas hace unos días cuando, estando en casa de uno de los abuelos, mi hijo me preguntó si podía instalar Chrome.
¿Porqué un niño de 9 años que habitualmente usa Firefox puede querer instalar Chrome? Por dos motivos. El más importante es que tarda mucho menos en cargarse que Firefox, pero, además, la pantalla inicial de Chrome le simplifica el acceso a las páginas que más usa (aun le cuesta un poco encontrar las teclas en el teclado).
Ahora, en casa de los abuelos el ordenador tiene tres navegadores: El IE, el Firefox que usamos los adultos y el Chrome que usa el nieto.
Ahí queda eso :)
¿Necesitamos un Chrome OS?
De la entrada del blog de Google:
The software architecture is simple — Google Chrome running within a new windowing system on top of a Linux kernel. For application developers, the web is the platform. All web-based applications will automatically work and new applications can be written using your favorite web technologies. And of course, these apps will run not only on Google Chrome OS, but on any standards-based browser on Windows, Mac and Linux thereby giving developers the largest user base of any platform.
O, traducido,
La arquitectura de software es simple — Google Chrome corriendo sobre un nuevo sistema de ventanas sobre un ‘kernel’ Linux. Para los desarrolladores de aplicaciones, la web es la plataforma. Todas las aplicaciones basadas en la web funcionarán automáticamente y se pueden escribir aplicaciones usando tu tecnología web preferida. Y, naturalmente, esas aplicaciones correrán no solo sobre Google Chrome OS, sino sobre cualquier navegador basado en estándares sobre Windows, Mac y Linux, dando por tanto a los desarrolladores la mayor base de usuarios de cualquier plataforma.
Esto es, leído con unas gotas (pocas, muy pocas) de mala baba: vamos a coger Linux y castrarlo para que Chrome corra muy rápido, muy probablemente escondiendo tanto como sea posible la capacidad de Linux de correr aplicaciones nativas. Y a mí me parece muy bien que las aplicaciones web corran más, pero… si lo que queremos es velocidad y eficiencia, igual es más sencillo no interponer un navegador entre mí y mi aplicación. Y, en cualquier caso, negar la potencia de las aplicaciones ‘de escritorio’ no me parece inteligente: las aplicaciones web tienen sentido, pero no son la única solución, ni siquiera la mejor para todos los casos. Y para acabar, ya es oficial: Google me da miedo y comienza a olerme a Microsoft en los 80 y 90…
PS Interesante cita de la correspondiente pieza en Ars Technica:
Apple spent a couple of years trying to convince developers that they should be happy with Web apps, but it’s clear that the arrival of native applications has been a significant driver of the iPhone’s popularity.
Efectivamente: si las aplicaciones web no fueron suficientes en un teléfono y ni Apple fue capaz de convencer al mundo de ello, no creo que basten en un ordenador ni que Page y Brin sean más convincentes que tito Estif, por mucho HTML5 que le tires a la cosa, máxime si insistes en que las aplicaciones para Chrome-sobre-Chrome-OS deben correr en cualquier navegador basado en estándares…
PS 20090709 Como comentario sobre el tema el del ‘fake Steve Jobs’ no tiene desperdicio…
Google may harm your computer. Lo dice Google…
Puedo prometer y prometo que la captura de pantalla de aquí arriba está hecha hace cinco minutos y que no hay ni trampa ni cartón. Ahora mismo Google advierte de que visitar sus propios sitios puede ser dañino para el ordenador. A alguien se le va a caer el pelo…