Etiqueta: mashups

  • ¿Qué pasa si juntas una Surface con un Balance Board?

    (Y programas un motor de física en WPF/Silverlight.) Esto:


    Stimulant: Microsoft Surface + Nintendo Wii Mashup from Stimulant on Vimeo.

    Es probable que no sirva para nada (nunca se sabe), pero molaOrigen, vía.

  • Your last.tv…

    Captura de pantalla de un mashup de last.fm con YouTube

    Tenía que pasar antes o después. Alguien (Tim Bormans, por ser precisos) se ha animado a hacer un mash-up de last.fm con YouTube… Impresionante. Si alguiere ver «mi mTV», está aquí (acaban de poner Cat Power y ahora van por Morphine…).

  • Geostorytelling

    Captura de pantalla del primer capítulo de The 21 Steps

    Interesante experimento narrativo el de The 21 Steps, de Charles Cumming (británico, escritor de novelas de espías y residente en Madrid), en We Tell Stories, un experimento de «ficción digital» de la editorial anglosajona Penguin que durante seis semanas va a llevar a media docena de autores a la red de manera diferente. Como mínimo, el primer experimento, resulta interesante: narrar una historia a través de un mash-up con Google Maps. Innovador (palabra que estamos poco acostumbrados a asociar con discográficas, estudios y editoriales)…

  • Sprout Builder, widgets como coles


    Otro creador de ‘widgets’ más: Sprout Builder, cuyo principal atractivo es una interfaz de creación de widgets en Flash (creada con Flex) que es todo un nanoentorno visual de desarrollo y que los widgets creados son, de nuevo, Flash, permitiendo un grado de control del aspecto bastante considerable (a cambio de una accesibilidad brillante por su ausencia, entre otras cosas). De momento, además, el soporte para caracteres internacionales es inexistente.

    Cuenta con los componentes habituales de este tipo de plataformas, con el lector RSS a la cabeza, pero también reproductor de vídeos, jukebox de audio (aunque sin poder hacer que apunte a un RSS para alimentarlo) o ‘slideshows y anuncian algunos más (chatrooms Meebo, encuestas…). Si la cosa «progresa adecuadamente», debería llegar a ser una buena plataforma parra crear ‘micrositios Flash’ o banners interactivos de manera sencilla…

    Otra de las ventajas (cuentan en TechCrunch) es que la plataforma debería ofrecer con facilidad al desarrollador métricas bastante sofisticadas (no solo cuantas veces se ha utilizado el widget, sino también cómo se ha usado).

    Aún con sus limitaciones, apunta maneras…

  • Worldtaximeter ¿Cuánto te va a costar el taxi?

    El logo de Worldtaximeter.com

    Curioso (y potencialmente muy útil) mashup para los que cogemos el taxi con una cierta frecuencia… Worldtaximeter.com calcula las tarifas de taxi (aproximadas, desde luego) para cualquier ruta de diversas ciudades del mundo: Londres, Nueva York, San Francisco, Roma, Praga… Barcelona y Madrid. En el caso de Barcelona puedo certificar que ha clavado los 30 euros del recorrido del aeropuerto a casa o los 20 que me cuesta volver una noche desde Plaza Catalunya…

    Cuentan, además, con una versión móvil (añadiendo «/m» a la URL). Imprescindible.