Etiqueta: apple

  • iPad

    Acabo de poner mis manazas encima de un iPad, en un Best Buy en Plantation, Florida.

    Los 10 minutos que he dedicado a probar el aparato no dan para mucho, pero al menos me han dado para poder comentar las cuatro cosas que más me han llamado la atención:

    • Pesa, demasiado para mi gusto. No es cómodo para mantenerlo sujeto como un libro, así que su postura ideal es apoyado en algún sitio, tal vez encima de las piernas o sobre una mesa.
    • La pantalla es fantástica. Es el aparato perfecto para enseñar fotografías a la familia. Déjate de pantallas de ordenador, iPods o inventos similares.
    • El teclado me ha parecido poco preciso e incómodo de usar. Evidentemente mucho mejor que el teclado de un iPod, pero mucho, mucho, mucho más incómodo que el teclado del Netbook que estoy usando ahora.
    • He navegado un rato con él usando la wifi de la tienda. La experiencia es muy positiva, aunque las pestañas de «en este número» y «lo más leído» de la web de Mosaic fallaban (simplemente no aparecían). Pero tampoco tengo claro el porqué.
    • También he probado algunos juegos que usaban el acelerómetro. Impresionante, pero el exceso de peso del aparato no invita a jugar mucho rato.
    • La aplicación de lectura de libros está muy bien pensada: cuando sales de la aplicación te mantiene en la página por la que ibas, es fácil pasar páginas adelante o atrás, es rápida. Sin embargo ni el peso ni la pantalla son lo más adecuado para leer un libro.
    • No he tenido la oportunidad de ver un vídeo en el iPad así que no puedo opinar al respecto. Pero viendo como se ven las fotografías, es de suponer que los vídeos también tienen que verse muy bien.

    A pesar de los inconvenientes, el «aparatito» tiene su atractivo. Con 3G y una tarifa en condiciones, puede ser un buen sustituto de un netbook, mirándolo, eso sí, desde el punto de vista de la navegación por internet. Y para ver fotos sin duda inmejorable. Pero poco más. Un aparato que si alguien me lo quiere regalar lo cogeré con gusto, con mucho gusto. Pero si tengo que pagar por él, de momento, con lo poquito que he probado, va a ser que no.

  • Diseñando el iPod Touch XXXXL

    Clase, vamos a hacer un ejercicio de diseño. Vamos a coger el iPod Touch y vamos a construir el modelo XXXXL. Veamos las especificaciones del iPod Touch (64 gigas, precio USA 399 dólares):

    • 110 × 61.8 × 8.5 milímetros,
    • 115 gramos de peso,
    • disco flash de 64 gigas,
    • Wi-Fi (802.11b/g), Bluetooth 2.1 + EDR,
    • pantalla (multitouch) de 3.5″ y resolución de 480×320,
    • duración de la batería: 6 horas (reproduciendo vídeo),

    ¿Requisitos? Os tiene que caber una pantalla (multitouch) de 9.7″, 1024×768. Esto es, el triple por el lado corto, unas 2,665 veces más grande por el lado largo (es lo que tiene pasar del 3×2 al 4×3). O lo que es lo mismo, unas 8 veces más grande en superficie. Os dejo, además, que sea bastante menos densa (bajando de 163 a 132 píxels por pulgada). Veamos el resultado de Esteban…

    • Me ha salido en 242.8 × 189.7 × 13.4 milímetros. Esto es, un poco más del triple por el lado corto, 2,2 veces por el lado corto. Esto es, un poco más de 6,6 veces más grande de superficie. Cierto que no le he puesto ni un botón más, pero está bastante bien, ¿no, «señu»? [Sí, Esteban, muy bien]
    • Se me ha ido a 680 gramos de peso. Es decir, menos de 6 veces el peso. Que quiere decir que «sólo» he tenido unas 5 veces más peso para la electrónica, el disco y la batería… [Muy bien, Esteban. ¿Y qué has hecho con esas cinco veces más?]
    • No le he mejorado el Bluetooth (porque no se podía), el WiFi ahora es 802.11 a/b/g/n, el procesador es mucho más potente (¡podrá correr aplicaciones mucho más chulas!), me ha cabido en el hardware un decodificador de vídeo 4 veces mejor, he dejado el disco exactamente igual y la vida de la batería ha pasado de 6 a diez horas. Eso sí, de disco flash no le he puesto ni un bit más, que me cobraban mucho en China por los de 128 gigas… [Bastante bien, Esteban. ¿Y qué precio le has puesto a tu iPod Touch XXXXL?]
    • Creo que voy a pedir por él sólo 300 dólares más. Ni siquiera el doble… (por el de 32 pediré exactamente el doble, eso sí, pero… ¿quién va a comprar un cacharro así con sólo 32 gigas?) Por cierto, «señu», he decidido llamarle iPad, que iPod Touch no me gustaba demasiado.

    Pues bien, Esteban, te vamos a poner un notable alto. Lo has hecho muy bien, pero no nos has dejado con la boca abierta. Y si llegas a ser el presidente de la mejor compañía de electrónica del mundo, igual habríamos tenido que decidir entre el notable raspado y el aprobado…

    PS Muy chulo, el anuncio de hoy. Pero revolucionario, revolucionario, lo que se dice revolucionario… una vez quitado el casco RDF, yo creo que no mucho.

    PPS Se me ha olvidado que le han puesto un GPS al XXXL… Cambiémosle la nota a Esteban por un notable alto…

  • Más ‘free cooking’

    Al hilo de lo que «decíamos ayer», Steven Frank habla de algunas libertades esenciales al publicar software. Parafraseando…

    • La libertad de escribir la aplicación que me dé la gana, sin la aprobación de nadie.
    • Todo el mundo debe poder descargarla. O no descargarla.
    • La libertad de ponerle el precio que quiera (incluido el cero), sin intermediarios.
    • La libertad de establecer políticas de reembolsos, cupones u otras promociones.
    • La libertad de publicar una actualización inmediatamente (si un error serio lo exige).
    • La libertad de publicar el código.
    • La libertad de participar en el proyecto de código abierto de otros.
    • La libertad de hablar de problemas y soluciones de programación con otros desarrolladores.

    Y sí, (i) está hablando de la tienda de aplicaciones de iTunes y (ii) a mí me fastidia casi tanto como a él el bosque cerrado de tito Steve… (Si leéis la entrada veréis que tampoco escatima felicitaciones por los puntos positivos del modelo, que alguno hay :-) )

  • El iPhone (y el iPod Touch) ¿»legal» o «hackeado»?

    La pregunta no es trivial… Faltan 30 días para que se ponga en marcha la tienda Apple de aplicaciones para el iPod (y el iPod Touch). Cinco minutos de trabajo y diez dólares (diez euros por estos lares, imagino) devolverán mi Touch primero a su condición inicial y le darán, después, la capacidad de bajar aplicaciones «legales» de la tienda. No tengo la menor duda que ese mismo día descubriré unas cuantas aplicaciones que me gustaría usar… pero si lo hago, como mínimo dejaré de correr la que para mí es la «killer app» del Touch, MobileScrobbler (más en obm), porque esa aplicación, aparte de ser «ilegal», incumple los términos del SDK de Apple…

    Apple, «tito Estif» y sus manías…

  • El iPhone (y el iPod Touch) para ver la tele

    Al paso que vamos, para cuando salga la primera aplicación «oficial» para iPhone y iPod Touch, nadie va a querer usarlas… Si ya hablamos hace tiempo de los cacharritos de Apple como fantásticos clientes para escuchar last.fm, ahora encontramos en iPhone hacks una segunda «killer app»: cómo conectar el iPhone (o iPod Touch) vía WiFi o la conexión de datos (a ver cuándo le ponen 3G al dichoso teléfono) al ordenador de casa (o de dónde sea) al que previamente habremos instalado un servidor Orb (gratuito, aunque ni abierto ni libre), permitiendo acceder a los archivos de vídeo de este y, en caso que el ordenador tenga una sintonizadora de televisión compatible, también a los canales de televisión disponibles…

    (Evidentemente, esto tenía que pasar el fin de semana largo en que me he olvidado el iPod en la oficina, con lo que no podré probar hasta el martes.)

    Una nota final. La gente de Orb no ha tenido ningún problema ni para desarrollar la aplicación ni para colgar un «howto» en su sito explicando cómo funciona la cosa, sin la connivencia de Apple. Imagino que el día que se anuncien las primeras aplicaciones oficiales para iPhone y iPod Touch OrbLive estará en la lista, pero aún así, me reafirmo en quedar atónito con las políticas de los de Cupertino.